Consensos

Para el próximo periodo extraordinario están “seguros” los dictámenes de la reforma financiera y la.Ley Reglamentaria  del Instituto Nacional de Evaluación:

Política, electoral, banca de desarrollo, banca comercial, etcétera, continúan en veremos.
Foto: Internet
Columnas
Compartir

Para el próximo periodo extraordinario están “seguros” los dictámenes de la reforma financiera y la Ley Reglamentaria del Instituto Nacional de Evaluación: en la primera hay acuerdo en lo general y van a discutir las reservas de los partidos, aunque existe consenso para dejar de lado cláusulas abusivas y salvaguardar derechos de los usuarios de la banca; la del INE, a su vez, está prácticamente terminada.

Las demás, es decir, política, electoral, banca de desarrollo, banca comercial, etcétera, continúan en veremos, aunque las comisiones deben reunirse a trabajar. De lo contrario, poco avanzarán. Y si no, lo veremos pronto.

El presidente de la comisión de Hacienda, el panista José Isabel Trejo Reyes, confía en que el miércoles venidero concluya el dictamen de la reforma financiera. Dice que, en lo general, están de acuerdo todas las fuerzas políticas, y que es en lo particular donde habrá jaloneos. Y en serio, ¿eh? De los 13 decretos, tan solo el PRD tiene observaciones a ocho; y los demás partidos, a otros tantos.

“No queremos cláusulas abusivas y sorpresivas. Queremos certeza para los usuarios del servicio financiero. Que la defensa que haga la Condusef sea de primer nivel”, dice el diputado del sol azteca Fernando Cuéllar Reyes, integrante de la comisión de Hacienda. ¡Uf! Vaya si se darán con todo para defender sus propuestas. Y más vale que lo hagan en comisiones, pues en el pleno se llevarían mucho tiempo. Y son solo tres días. ¡Veremos!

Otro de los temas candentes tiene que ver con la banca de desarrollo y la comercial. De acuerdo con el diputado Cuéllar Reyes, “la banca de desarrollo no puede seguir siendo una banca del Estado que no aporte, que no genere créditos para los pequeños y medianos empresarios, para el campo y los diversos sectores productivos”.

Y en lo referente a la banca comercial, en cuestiones como ahorro y crédito van por condiciones para que, a futuro, los ciudadanos puedan tener acceso a esos rubros, dice el legislador.

Mientras, la Ley Reglamentaria del INE va, agrega el diputado perredista Miguel Alonso Raya. ¿A qué se debe? Pues a que “los foros que impulsaron las comisión de Educación del Senado y de la Cámara de Diputados, así como el gobierno, dejaron un producto casi terminado para poder discutirse, dictaminarse”. ¡Qué bueno!

La escalera de Laura…

Y le cuento que se rumora por la nueva sede del Senado que el acceso al cuarto piso del edificio es imposible. Que porque ahí se guardan con celo 50 cámaras de la marca Sony, compradas por la directora del Canal del Congreso y que no sirven para grabar entrevistas: son fijas. Y costaron lo que no se imagina. Pero ya qué. ¿A poco no las pudieron devolver? Tal vez no quisieron… Los que de veras están preocupados son los del sol azteca, pues los están dejando sin banderas, esas que les han permitido sobrevivir, como la no “privatización” de los energéticos y el IVA en medicinas y alimentos. Dicen los malosos que ya se están tardando en buscar otras banderas que les den un respiro. De lo contrario, su declive será en caída libre. ¿Será?... Por San Lázaro se rumora con insistencia que el 1 de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto podría dar la sorpresa y presentarse en ese recinto a entregar su Primer Informe de Gobierno. Se dice que no sería rechazado, puesto que hay buena relación con las bancadas y sus dirigentes. Que ya después se discutirán las iniciativas presentadas para que retorne el ritual de esa significativa fecha, con modificaciones, por supuesto. Puede ser, ¿eh?...

×