CONTAMINACIÓN

Puede remitirse a un depósito a todo tipo de vehículo abandonado por más de 15 días en el espacio público.

Foto: Especial
Foto: Especial
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Las autoridades ambientales de la Ciudad de México deben solucionar el problema de los más de diez mil vehículos chatarra abandonados en el espacio público, que algunos delincuentes usan incluso para dormir y esconderse después de sus ilícitos, además de que muchos son nidos de fauna nociva y como ninguna autoridad conmina a los dueños a que los retiren pasan años y siguen ahí.

“El gobierno debe prevenir los riesgos sanitarios que podrían generar esos vehículos abandonados haciendo cumplir la Ley de Movilidad que establece que las alcaldías tienen facultad para remitirlos a los depósitos vehiculares, cosa que no hacen”, afirma la diputada local panista Gabriela Salido Magos.

Tiene razón la presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público porque en la vía pública vemos por doquier automóviles chatarra que no se sabe si tienen dueño o si fueron robados y abandonados.

“Todos esos vehículos pueden convertirse en un peligro para la salud. Es por eso que el gobierno capitalino, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente, está obligado a evitar que unidades motoras en depósitos vehiculares generen daños a la naturaleza, porque derraman diversos líquidos que son dañinos para la atmósfera”, dice la legisladora del blanquiazul.

Pues sí: los depósitos de vehículos son otra fuente de contaminación porque los llevan allí por diversas faltas al reglamento de tránsito y son tan altas las multas, empezando por el pago de arrastre, que muchos propietarios prefieren dejarlos perder porque no cuentan con recursos para sacarlos. Otros lo hacen también por carecer de los documentos que se solicitan para realizar los trámites de entrega. ¿O me equivoco?

“Las autoridades capitalinas por ley cuentan con plazos claros que deben cumplirse. La ley establece que las alcaldías tienen facultades para remitir a los depósitos vehiculares ese tipo de bienes muebles abandonados por más de 15 días en el espacio público”, advierte Salido.

Ya en los depósitos, de acuerdo con el Código Fiscal de la Ciudad de México, si después de un mes el propietario no lo retira el vehículo causará abandono a favor del gobierno capitalino. De tal forma que se puede disponer de tal bien conforme al marco normativo vigente. ¡Veremos!

El bolso de Laura…

También le cuento que el I Congreso capitalino deja mucho a deber a los ciudadanos que lo eligieron porque tan ocupados están los diputados de la mayoría por el control que las últimas iniciativas salieron hasta con un tercio de errores, como la de Cultura Cívica. De todo podrían culpar a la falta de asesores, que al inicio les fueron recortados. Pero se sabe que si algo les sobra son precisamente asesores y bien pagados: se comenta que ese gasto se ha incrementado hasta 158% respecto de la pasada Asamblea Legislativa y asciende hoy a 39.04 millones de pesos…Y por si no fueran suficientes las disputas por el poder, otra vez la lupa está sobre Estela Carina Piceno, coordinadora de Servicios Parlamentarios a propuesta de la diputada con licencia Ernestina Godoy, hoy procuradora de Justicia de la Ciudad de México. Ella fue designada en medio de muchos cuestionamientos por su falta de experiencia y ahora tiene problemas porque se dice que su secretaria, Liliana Huitrón, en la madrugada del 6 de junio llegó al edificio de Gante en estado inconveniente y, hágame favor, ¡se puso a pelear con varios trabajadores! No me ayudes, comadre…

×