Ignorancia

Es hoy o nunca: si no se saca en el periodo ordinario de sesiones la reforma energética, ya no salió.

Laura Quintero
Columnas
Compartir
Arturo Escobar y Vega, coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados
Foto: Cortesía

Es hoy o nunca: si no se saca en el periodo ordinario de sesiones la reforma energética, ya no salió.

Hay quienes van por la medianía, en vez de algo de avanzada. Hay mucha ignorancia sobre el tema, pues el debate es muy técnico. Por eso se escuchan muchas barbaridades. Quien sale con que perforar pozos a profundidad no tiene ninguna ciencia, es un ignorante. Pues sí: saber de hidrocarburos no es fácil.

Y lo que se escucha son opiniones más políticas que técnicas. Pocos políticos se meten a fondo del asunto. ¡Ah, pero se sienten expertos!
Tiene mucha razón el diputado Arturo Escobar y Vega, coordinador de la bancada del Partido Verde, cuando dice que escuchó “a un legislador tabasqueño que señala que perforar pozos a más de mil 500 metros de profundidad no tenía mucha ciencia. Es realmente vergonzoso. No hay que disminuir el debate a niveles primitivos. Es ignorancia del tema”.

Claro que es un ignorante quien sin bases se atreve a hacer una afirmación así. No se midió ese diputado. Pero su héroe debe estar feliz. ¿Será que piensan igual? Aunque no es lo mismo quemar pozos que perforarlos. ¿O sí?

“Después de las explicaciones del secretario de Energía (Pedro Joaquín Codwell), al de Hacienda (Luis Videgaray), de leer la iniciativa, te das cuenta de que escuchas una serie de inconsistencias, de ignorancia, por parte de gente que busca acorrientar el debate. Es apenas el inicio y ya todos son expertos en materia energética”, dice Escobar.

¡Y lo que falta!, porque esto no se acaba, hasta que se acaba. Entonces, disfrutemos esa grandilocuencia de los políticos. ¿Le parece? Bien.

Escobar y Vega expone que “el país ya no aguanta mucho tiempo sin reforma energética: es hoy, en el periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre, o nunca. Y si no modificamos la Constitución no habrá posibilidad de compartir riesgos con las empresas privadas. Y sólo así sería una reforma de avanzada”. ¿Qué le parece?

El diputado pone el dedo en la llaga cuando dice que “buscamos que la izquierda participe. Desafortunadamente, en este país las izquierdas tienen, cada una, intereses propios. No están de acuerdo en que la iniciativa privada participe como coadyuvante, que arriesgue su dinero. Lo que buscan es sacar raja política”. Así, sin ambages. Directo. ¿Será que sabe algo?

La situación económica nos dice que se necesita actuar. Una gran mayoría de mexicanos está de acuerdo. Ah, pero esa minoría que hace de las suyas, destroza, golpea, insulta, actúa con vandalismo, humilla a la policía, goza de fuero... ¿Dejará que se haga? Es pregunta, que conste.

El bolso de Laura…

Y ya que hablamos de vándalos le cuento que por las instalaciones de San Lázaro el vandalismo es tal, que las turbas que entraron violentando la seguridad destrozaron todo lo que encontraron a su paso. Las macetas son lo de menos: destruyeron vehículos que no son de los diputados, sino de trabajadores. Y la mayoría se pregunta quién pagará los daños. Las pólizas de seguro no pagan destrozos por vandalismo. ¿Entonces? ¿Habrá responsables? Difícil… Y por ese mismo rumbo se dice que los “maestros” ingresaron en turba porque hubo quien ordenó que les abrieran las puertas. El caso es que los diputados del PRD afines a ese movimiento dicen que no fueron ellos. ¿Quién tendría interés en que hicieran lo que hicieron? Se vale votar; perdón, apostar… Por la nueva sede del Senado se dice que hay legisladores albiazules que insisten en condicionar la reforma política a cambio de sus votos para la reforma energética; que siguen en desacuerdo con su dirigente, Gustavo A. Madero, a quien califican de “tibio” por no poner en práctica métodos más radicales para que se incluyan en el dictamen la reelección y la segunda vuelta. ¿Será?