Nada fácil

Tribunal Electoral capitalino ratificó los triunfos delegaciones del PRD. 

 Tribunal Electoral capitalino ratificó los triunfos delegaciones del PRD
Foto: NTX
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Tras las resoluciones del Tribunal Electoral capitalino que ratificó los triunfos delegaciones del PRD, los diputados perredistas electos a la VII Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se adelantan: anuncian una reforma administrativa que transparente los recursos que llegan a las delegaciones y se reúnen con las otras bancadas para que el informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se lleve a cabo de manera ordenada.

El diputado electo Raúl Flores prevé que “la presentación del doctor Mancera se desarrolle sin turbulencias, porque no hay razón para que algunos quieran alterar la vida democrática de la ciudad cuando solo representan una tercera parte de la ALDF”. Tiene razón: la bancada bronca representa una mayoría simple, con cuyas sillas no puede aprobar nada y necesita de los demás, le guste o no. Pero sin duda tratará de hacerse notar el día del informe. ¿O me equivoco?

“El Jefe de Gobierno es un hombre que platica, que dialoga, que se sienta con todas las fuerzas políticas, lo que hace la diferencia con otros gobernantes”, establece el también vicecoordinador de la bancada negriamarilla a partir del 15 de septiembre.

Es cierto: el gobernante capitalino se da al diálogo. Lástima que se enfrente a la sinrazón, al no rotundo antes de escuchar. Contra eso no hay mucho que hacer, ¿o sí?

Por ello, conociendo a sus adversarios, la bancada del sol azteca se adelanta y anuncia “una reforma administrativa que regule las operaciones de todas las delegaciones políticas para que se transparenten los recursos, que amplíe las facultades de esas demarcaciones”, a propuesta del diputado electo Leonel Luna, recién nombrado coordinador.

¡Qué bueno! Buscarán que no se reduzcan los presupuestos y quieren adecuar la estructura, que actualmente es un desastre.

“La reforma administrativa —dice el legislador electo— definirá las facultades y los alcances de las delegaciones en materia de salud y coordinaría las acciones de las demarcaciones y el gobierno central en lo que se refiere a las ayudas sociales. También agilizaría la aplicación de recursos y programas. Y permitiría revisar los mecanismos de control y transparencia”. Por lo menos tratarán de transparentar los gastos, cosa que no hicieron los que saltaron a otra posición. ¿Por qué será?

Otro tema que tocará la reforma, expone el ex delegado en Álvaro Obregón, “es el desarrollo urbano: se buscará desarrollar áreas especializadas para la conciliación y el arbitraje en lo que se refiere al uso del suelo y el desarrollo de grandes proyectos inmobiliarios y construcciones, tema sensible para la ciudadanía”.

También propone “reglas de operación claras del presupuesto participativo con el objeto de armonizarlas con las disposiciones de la ley y la normatividad en materia de presupuesto y control de gasto”. Será interesante esa fusión o armonización, pues ya ve que los presupuestos participativos pocos saben dónde quedan. Es difícil que se apliquen a las necesidades de las comunidades capitalinas. Y delegados como el de Xochimilco todavía no lo entregan. Nomás pa’ que se dé una idea…

El bolso de Laura…

Y para seguir con el tema, les comento que los delegados suplentes se van este fin de mes, pero no se nota que haya interés en transparentar la información pública y mucho menos los recursos: los portales de transparencia de las demarcaciones son un retroceso, una mala inversión, pues no están actualizados y la opacidad se acentúa en los salarios y las prestaciones a los funcionarios. Como para qué se van a ventanear, dirán. Lo que quedó, para qué lo dejan. Y más si son de otro partido... Y le platico que con la integración de la Comisión Instaladora de la VII Asamblea Legislativa, que encabeza Gabriela Salido Magos, del PAN, la hoy ex asambleísta Ariadna Montiel se despidió de la agonizante Legislatura capitalina y emigró a San Lázaro como diputada federal, donde enseguida renunció a su militancia de 26 años en el PRD. Ah, pero deja una herencia en la ALDF: casi 70 aviadores con sueldos de 60 a 80 mil pesos mensuales. Y a ver, que los corran. ¿Hará lo mismo en San Lázaro? Ahí será independiente, sin derecho a los privilegios y, ¡ay, eso duele!...