Con semáforo en verde y condiciones de llevar a cabo reuniones diputados locales solicitan al Instituto Electoral de la Ciudad de México realizar a la brevedad las Asambleas Ciudadanas a las que se refiere el artículo 130 de la Ley de Participación Ciudadana luego de concluir el proceso electoral, por lo que tres mil 521 proyectos elegidos por los vecinos en las consultas celebradas el 15 de marzo de 2020 y que se pospusieron debido a la contingencia sanitaria hoy esperan para llevarse a cabo.
“La pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 cambió la forma en la que se desarrollaban labores, tareas, vida social... Transformó además la manera en la que se desarrolla la participación ciudadana, que tuvo una pausa trepidante porque por disposiciones para evitar la propagación del virus y la falta de infraestructura y normatividad para llevar a cabo las labores de participación ciudadana mediante esquemas digitales, así como la falta de voluntad política del gobierno, se decidió posponer el ejercicio, que incluye la aplicación del presupuesto participativo”, dice el diputado Federico Döring Casar, de la bancada de Acción Nacional.
Pues sí, la contingencia sanitaria no permitió llevar a cabo los proyectos aprobados en diversas asambleas vecinales que buscan beneficiar a gran número de colonias con obras que se financiarían con el presupuesto participativo.
“En el primer semestre de 2021, y en especial en el segundo trimestre de este año, el comportamiento epidemiológico del Covid-19 en nuestro país, en específico en la ciudad, arrojó datos sobre una disminución de incidencia en los contagios y hospitalizaciones. Por ello se fue pasando de semáforo hasta llegar al verde y ahora hay condiciones para llevar a cabo las Asambleas Ciudadanas a fin de realizar el proceso de ejecución de los presupuestos participativos. Me di a la tarea el día 20 de abril de preguntar al Instituto Electoral de la Ciudad de México si ya había solicitado información a la autoridad local sobre las condiciones para cumplir con la ley”, explica Döring.
Desafortunadamente el Instituto Electoral local no ha realizado ninguna consulta con las autoridades de la ciudad sobre la posibilidad de realizar las Asambleas Ciudadanas con miras a ejercer el presupuesto participativo, que representa una suma importante. Pero ya es momento de conocer por lo menos la fecha de alguna convocatoria.
“Hasta ahora no tenemos conocimiento de cuándo se lanzará la convocatoria, pero es urgente que el instituto redoble esfuerzos para apresurar la realización de dichos procesos, que son un derecho constitucional de los capitalinos. Además dada la imposibilidad para continuar de manera adecuada con el proceso de presupuesto participativo 2020, la ejecución de los recursos destinados a los proyectos ganadores seleccionados para esa anualidad se realizará en 2021 por un monto que alcanza los mil 400 millones de pesos”, comenta el legislador panista.
Un problema que se puede presentar es que el gobierno de la ciudad, que parece ha disminuido la recaudación de impuestos, argumente que no tiene recursos, porque será en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2021 que se deberán identificar y diferenciar los rubros correspondientes a los montos del Presupuesto Participativo 2020 y 2021: ahora depende del gobierno capitalino decidir cuándo entregará esos recursos que se quedaron congelados el año pasado. ¿Lo tendrán o no? ¡Veremos!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que por fin los diputados de la CDMX se pusieron de acuerdo y van a reanudar las sesiones presenciales el próximo miércoles 23. En esa fecha reabrirá sus puertas el recinto legislativo de Donceles y Allende. Claro, con las medidas sanitarias dispuestas para cuidarse. Y ya que la Comisión Permanente la integran 16 legisladores, no habrá problema de mucha gente, porque será hasta septiembre cuando inicie el periodo ordinario del Segundo Congreso de la Ciudad de México. ¿Será?...