FALLÓ OTRA VEZ

“Las víctimas son el principal eje de acción”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-9.png
Laura Quintero
Columnas
Share

Luego del accidente del sábado 7 en la Línea 3 del Metro, que reanudó sus operaciones tres días después, se suspendió el servicio en la línea 2 y en la B estación Nezahualcóyotl, lo que hace necesario destinar recursos para mantenimiento antes que se tenga que lamentar otra tragedia de mayor magnitud.

Así mientras el Grupo Parlamentario de Acción Nacional denunció ante la Fiscalía de la Ciudad de México al Gobierno de la CDMX y al director del Metro, Guillermo Calderón, por negligencia, homicidio culposo, lesiones culposas y abandono del servicio público, la coordinadora de los morenos en el Congreso local, Martha Ávila, hace un llamado a “detener la campaña de odio y desprestigio con la que buscan generar pánico”.

Esta situación advierte que el próximo periodo de sesiones en el Congreso local, que inicia el 1 de febrero, será peor al anterior: parálisis legislativa por adversarios que anteponen intereses partidistas a privilegiar los de ciudadanos que votaron por ellos. Los legisladores guindas tratan de tapar el sol con un dedo, cuando los hechos demuestran que la falta de mantenimiento es la causa de los incidentes y las tragedias que han costado la vida a usuarios de ese medio de transporte. ¿O me equivoco?

El diputado panista Diego Garrido López hace notar que las víctimas mortales del Metro son el principal eje de acción en que se debe pensar. No en solidarizarse con las omisiones del gobierno, ni tener sensibilidad hacia los diputados de Morena que bloquean presupuestos públicos: las víctimas son los muertos.

Y el caso es que no se deben echar culpas, mucho menos insultos y denostaciones, a diestra y siniestra sin atender lo importante, que son las víctimas del siniestro. Porque es lamentable que personal del Metro tratara de evitar que grabaran los hechos con los celulares y qué decir sobre el hecho de que tardó 40 minutos en llegar la ayuda, mientras los afectados se quejaban de dolor al estar prensados entre fierros. En ese momento fue más importante evitar que los ciudadanos conocieran la magnitud del suceso. ¿Usted qué opina?

“Hoy subirse al Metro es jugarse la vida. Y nosotros lo que hemos hecho es ofrecer a las víctimas ayuda y orientación jurídica contra las personas al mando de esta red de transporte colectivo, por lo que rechazamos todos los falsos argumentos de Morena y su grupo, porque nos hemos conducido con ética, profesionalismo y respeto”, dice Garrido.

Y como es lógico el grupo de legisladores color guinda pretenden a toda costa blindar al gobierno capitalino, aunque los hechos no se pueden ocultar. Tampoco ya pueden seguir culpando al pasado, ni victimizarse argumentando “violencia política” cuando hay personas a las que el día del accidente mandaron a su casa con una pastilla para el dolor y que luego acudieron al hospital porque resultaron con alguna lesión. Eso es real. Ahí están los testimonios. Y solo falta que suceda que, como con afectados de la Línea 12, estén en sus casas sin ayuda ni de medicamentos. Eso es grave ¿O no?

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que, según los que saben, la Fiscalía de la capital tiene una serie de deficiencias y puede tratarse de falta de recursos. Sufre escasez de personal, sobre todo Agentes del Ministerio Público; un atraso tremendo en las investigaciones; y no avanza en temas importantes para los ciudadanos… Ante un panorama bastante complejo para este año, pues la inflación no se ha controlado, el presidente de la Coparmex, Armando Zúñiga, hizo un llamado al gobierno capitalino para que “dé prioridad a políticas públicas que promuevan una mayor inversión”. Además, comentó que faltan 52 mil empleos para alcanzar los niveles que había antes de la pandemia. ¿Se dará esa oportunidad?...