Desafortunadamente la crisis del coronavirus no solo afectó al sistema de salud pública sino que generó graves problemas económicos que de no atenderse podrían derivar en conflictos sociales, por lo que legisladores locales buscan reformar el Código Fiscal de la Ciudad de México para disminuir el Impuesto sobre Nómina en pequeños negocios y hacer atractiva la reapertura para recuperar empleos.
No se trata de que les perdonen el pago sino de darles una prórroga para pagar. “Se necesita fortalecer la apertura de nuevas empresas mediante incentivos fiscales que el gobierno de la ciudad facilite para que puedan constituirse y crear empleos. Se trata de otorgar una prórroga hasta por dos años a esos negocios para entregar el pago del Impuesto sobre Nómina”, propone la diputada panista Patricia Báez Guerrero, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso local.
No está mal la propuesta ya que todos los diputados se las tienen que ingeniar para buscar alternativas que conduzcan a una reactivación de la economía que urge en estos momentos de crisis. Y la creación de empleos es una prioridad, porque son millones de personas las que viven al día, pero al cerrarse empresas por la pandemia se han quedado sin ingresos y en la desesperación más absoluta porque tienen la responsabilidad de mantener a su familia. Es una situación muy lamentable.
“La iniciativa que presenté ante la Comisión Permanente busca un incentivo para que las personas sin actividad productiva abran un negocio que les garantice el empleo, junto con más personas, sin que deban saltar al sector informal. Las empresas que anualmente puedan acreditar incrementos de por lo menos 25% en su planta laboral y las que inicien operaciones tendrán derecho a una reducción equivalente a 20 y 45%, respectivamente, por el pago del Impuesto sobre Nómina”, explica Báez Guerrero.
No está nada fácil en estos momentos abrir nuevos negocios, porque si bien hay mucha gente en la calle los restaurantes, por ejemplo, están semivacíos. Poca gente se arriesga a entrar por temor al contagio. A eso hay que agregar que solo puede ingresar 30% del cupo del lugar. Entonces, no es rentable. Y los gastos son elevados. Empezando por la renta. Y los sueldos ni se diga. Pero tiene razón la diputada: hay que buscar varias opciones atractivas. Y esperar que en el caso de la Ciudad de México pueda avanzar el semáforo, que actualmente se estacionó en color naranja. ¡No hay de otra!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que se sabía desde hace varias semanas que el Congreso local iba a despedir a trabajadores de honorarios y técnicos operativos de confianza. De hecho comentaron que los contratos que les hacían no eran trimestrales sino mensuales, y con el menor pretexto los despedían. Ante las múltiples quejas el diputado morenista Efraín Morales Sánchez solicitó a la Jucopo garantizar los contratos a todos los trabajadores hasta concluir esta legislatura. ¿Lo harán? El caso es que dicen los que saben que no hay dinero. ¿Y el presupuesto dónde quedó? Lo maneja Morena… Y ya que mencionamos el presupuesto del Congreso le cuento que les cortaron el servicio de internet por un adeudo de casi 126 mil pesos. O sea: en todo lo que va del año no pagaron. Y les advirtieron que de no cumplir con el pago se quedarían sin el servicio. No lo creyeron. Durante casi cinco horas no tuvieron servicio. Y según el oficial mayor el martes depositarían el adeudo, pero trascendió que llevará una semana restituir todos los servicios. ¡Y cuando más lo necesitan para los trabajos legislativos!...