Pocos acuerdos

Naufragan los acuerdos en el Congreso: habrá periodo extraordinario light, muy pobre, pues la falta de consensos dejará fuera importantes reformas…

Fernando Rodríguez Doval, diputado del PAN
Foto: Facebook
Columnas
Compartir

Naufragan los acuerdos en el Congreso: habrá periodo extraordinario light, muy pobre, pues la falta de consensos dejará fuera importantes reformas… y no participarán los senadores, molestos por el incumplimiento de acuerdos; principalmente, porque las minutas que enviaron a San Lázaro las modificaron los diputados sin consulta previa.

Otros atorones fueron los temas relativos a la reforma del IFAI y la nueva Ley Anticorrupción, que porque los tricolores quieren dejar fuera de la fiscalización a los partidos políticos y a los sindicatos. ¿Entonces? Pues que no van los senadores al extraordinario. ¿Qué tal, eh?

De entrada, la minuta enviada por los senadores sobre disciplina financiera de estados y municipios se modificó “para poner límite y condiciones más estrictas” a las deudas por parte de esas entidades. ¿Cómo se logró? “Se le dan más facultades a la Auditoría Superior de la Federación. Va a fiscalizar tanto el destino como la forma de aplicación”, dice el diputado de Acción Nacional Fernando Rodríguez Doval.

¡Qué bueno!, ¿verdad? Así se sabrá hacia dónde caminan, perdón, en qué se aplican los empréstitos.

Como se recordará, los senadores discutieron y aprobaron un dictamen. Esa minuta llegó a San Lázaro. De inmediato se dijo que los senadores no tenían facultades para conocer del tema de deuda de estados y municipios. Y se las aplicaron los diputados: esa minuta se convirtió en iniciativa y hay un dictamen que se confía aprobar en el periodo extraordinario que inicia este 16 de julio. Los inquilinos de Reforma e Insurgentes no estuvieron de acuerdo. Y el caso desató la ira de esa colegisladora; por lo que no participará en el extraordinario. ¿Indignados? Es poco. Ni modo.

El diputado blanquiazul expone que “se tomaron en cuenta varias iniciativas que se habían presentado antes. Se les dará facultades a los congresos locales. Ellos van a aprobar con una mayoría de las dos terceras partes (es decir, mayoría calificada) las solicitudes de deuda. Ya no serán los gobernadores. En caso de que haya un manejo indebido de la deuda pública, ellos serán los responsables. Y el caso de un acto indebido se verá en la ley secundaria. No está mal: los diputados de cada entidad responderán por el uso que se dé a la deuda. Ya no será tan fácil para los mandatarios estatales destinar a tal o cual cosa esos recursos públicos. Y claro que lo pueden hacer. Pero les van a pedir cuentas. Cosa que no sucede ahora.

También se estableció en el dictamen “que todas las leyes generales en materia de endeudamiento deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados. Y no podrán hacerlo los senadores como cámara revisora. Es una facultad exclusiva de los diputados. Existía la duda de si el Senado tenía facultades para iniciar la discusión. Ahora se clarifica”, dice Rodríguez Doval, secretario de la comisión de Puntos Constitucionales.

O sea que ya no habrá dudas de quién es quién: quedará en la Constitución, para que no haya próximos debates en ese sentido.

De aprobarse el dictamen en el extraordinario próximo, se enviará la minuta al Senado para que la revise y, en su caso, haga las modificaciones que considere. ¡Pos cómo no se iban a enojar los senadores, si todo se los echan pa’trás! Y no es lo único, ¿eh? Ya verá.

El bolso de Laura…

Ahora le cuento que quienes han guardado prudente silencio han sido los diputados presidentes de las comisiones de Hacienda, el panista José Isabel Trejo Reyes, y de Presupuesto y Cuenta Pública, el priista José Manzur Quiroga. Y muchos se preguntan por qué, si ya pasaron las elecciones… Y por la nueva sede senatorial se comenta que ya estaba cantado que no irían al extraordinario. Además, el amigo del hijo desobediente ya se dejó sentir hace unos días, cuando condicionó la discusión y votación de la reforma energética a que fueran votadas sus minutas que guardan en San Lázaro. La pregunta es: ¿qué va a pasar?...

×