“DEBEMOS REEDUCAR DESDE LAS NUEVAS MASCULINIDADES”

Lo Que Yo Quiero con Sylvia Sánchez

Screen Shot 2020-10-29 at 12.39.02 PM.png
Columnas
Share

Sylvia Sánchez Alcántara, feminista, escritora, publicista, primera mujer en México que recibió un reconocimiento por parte del Consejo de la Comunicación, entre otros galardones, y creadora de la estrategia de comunicación Retos Femeninos, platica en entrevista cómo por medio de la comunicación busca educar e impactar positivamente en el crecimiento de las mujeres.

—¿Por qué le interesó hacer esta mentoría hacia las mujeres?

—Primero, porque estoy convencida de que la comunicación puede educar y construir. A lo largo de mi vida profesional he convivido con pequeños grupos de mujeres líderes. Fue como llevar todo este conocimiento a cientos de mujeres que necesitan de esta mentoría que les haga creer en sí mismas, darles la mano para que crezcan y puedan llegar a la meta que cada una de ellas se fije.

La segunda razón, dice, “es porque yo me divorcié justamente por vivir una situación de violencia intrafamiliar. Cuando me pasó pensé que era la única persona a la que le sucedía. Pero me di cuenta de que desafortunadamente esto le pasa a muchas mujeres. Por eso decidí crear en 2007 Retos Femeninos para ayudar desde esta trinchera”.

—¿Qué temas considera más urgentes de atender en cuanto a violencia de género?

—Creo que es muy importante trabajar con la autoestima de las mujeres porque hay muchas que no se la creen. Hay que trabajar para que se preparen. En 2008 lanzamos junto con la fundación Marillac una campaña para que muchas jóvenes concluyeran sus estudios como enfermeras. Eso es muy importante: que las chicas terminen sus carreras y las ejerzan. Son esfuerzos que a la larga impactan y cambian el chip de esas y de otras mujeres a su alrededor. Muchas veces lo que se requiere es un acompañamiento.

Sumar

Otra cuestión, apunta Sánchez, “es que cuando empezamos en 2007 el total de mujeres que perdían la vida en México eran seis al día y actualmente ya estamos en casi once feminicidios diarios. Y ahora con el confinamiento sanitario seguramente superamos la cifra. Siempre he comparado este problema con el alcoholismo: mientras un alcohólico no reconozca su condición no tiene la más mínima oportunidad de mejorar. Y así veo el tema de la violencia contra las mujeres: mientras no se reconozca de fondo no lo puedes atacar. Además de la falta de la aplicación de la ley, porque tienes que llegar casi muerta ante las autoridades, y me consta por varios casos que he visto, para recibir atención. Es necesario que se visibilice. Es un problema muy grande. Muchas mujeres ya no aceptamos el hecho de no saber si vamos a regresar a nuestra casa o no, además de que la violencia dentro de los propios hogares es alarmante”.

—¿Cómo se puede contener esta situación?

—Nosotras, en Retos Femeninos, también participamos con la iniciativa Nosotras Tenemos Otros Datos. Aquí el chiste es ver cómo nos unimos para reeducar desde las nuevas masculinidades a los hombres y hacer que las mujeres entiendan que tienen que prepararse emocional y económicamente. Y que sobre todo tienen que fijarse con quién se relacionan ya que eso es fundamental para vivir en una vida fuera de violencia.

Desafortunadamente, puntualiza, “el machismo se ha convertido en una depredación: no solamente te violan, te destazan, te queman, te matan, sino que también destruyen a muchas familias. Hay que recordar que también hay muchos hombres ofendidos y agredidos. En este sentido estoy convencida de que hombres y mujeres debemos sumarnos, pero sin violencia y con inteligencia, para lograr un cambio de raíz de todo lo que nos lastima como sociedad. Creo que sé que es posible, pero hay que trabajar muchos años. Por eso yo me sumo, porque creo que la comunicación es vital para lograr este gran desafío”.

×