“HISTÓRICA, LA PARIDAD DE GÉNERO EN EL PAÍS”

Lo Que Yo Quiero con Rocío Villarauz Martínez

Screen Shot 2021-07-20 at 2.34.11 PM.png
Columnas
Compartir

Rocío Villarauz Martínez, feminista, diputada federal y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, platica en entrevista respecto de la paridad de género que se alcanzó en la LXIV Legislatura, que concluye el próximo 31 de agosto de 2021, así como sobre la lucha desde el Poder Legislativo contra la violencia hacia las mujeres.

—¿Qué temas dentro del ámbito del género le parecen más urgentes por atender?

—El principal tema, en el que seguimos desde hace muchos años en el país, es erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, que podamos vivir libres de estas violencias y sin miedo al salir a la calle. Otro tema es poder tomar decisiones sobre nuestros cuerpos. Aquí en la Cámara de Diputados, en esta LXIV Legislatura, hubo muchas iniciativas, pero no logramos los consensos necesarios con todas las fuerzas políticas debido a que hay una diversidad de pensamientos que finalmente no reconocen que es nuestra decisión y nuestro derecho. Esos dos son los temas principales.

¿En materia de paridad de género qué logros y avances alcanzó esta Legislatura?

—Sobre paridad se concretó una reforma constitucional que pocos países en el mundo consiguen. Esta Legislatura se llama “de la paridad de género” porque puso el tema a nivel constitucional. También aprobamos reformas secundarias. Eso nos da como resultados inmediatos que de las 15 gubernaturas que se votaron el pasado 6 de junio seis mujeres fueron electas como gobernadoras. En total vamos a tener siete mujeres gobernando en el país, cuando solo teníamos a una, que es la jefa de gobierno de la Ciudad de México. Esto es histórico y es gracias a estas reformas.

Añade que en el caso de los Congresos estatales, “aunque sigue el conteo, por lo menos diez llevan a la cabeza a mujeres como mayoría. Seguimos recabando información, pero te puedo asegurar que igualmente a nivel municipal muchas mujeres estarán al frente de municipios o como regidoras. Esto va a enriquecer la toma de decisiones desde un espacio de poder, desde un espacio de decisión a favor de mujeres y hombres. Porque nuestra sociedad solo alcanzará la tan ansiada paz y justicia si sus mujeres y sus hombres van a la par en todos los ámbitos y en todos los niveles.

Justicia

—Otro tema toral en esta Legislatura fue visibilizar la violencia política de género. ¿Cómo se avanzó al respecto?

—En efecto, fue uno de los principales temas que se abordaron porque desafortunadamente a mayor participación de la vida pública de las mujeres sube el nivel de violencia: esto se da porque hay resistencia. Hubo muchas iniciativas que se trabajaron desde la Comisión de Igualdad en coordinación con la de Justicia. Así logramos sacar estas reformas que nos protegen y garantizan nuestra participación en la vida pública.

—¿Qué retos quedan para la próxima Legislatura?

—La Comisión de Igualdad de Género sacó muchos temas adelante. Fue una comisión donde participaron muchas mujeres que veníamos de ser activistas, con mucho compromiso por el tema de los derechos humanos, sobre todo de las mujeres y niñas en este país. Pudimos trabajar más allá de colores, en la pluralidad, y abarcamos la mayor parte de los temas. Los temas pendientes sin duda son trabajar la cuestión de la despenalización (del aborto) y fortalecer el tema del acceso a la justicia, sobre todo dentro del Poder Judicial, ya que de los tres poderes es el que más rezagado está. Se debe lograr este acceso a la justicia que muchas mujeres en el país demandan. Muchas madres han perdido a sus hijas. Esa es una de las grandes deudas que tenemos y que la siguiente Legislatura estoy segura tiene que lograr.

×