“LA SORORIDAD ES EL ARMA PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

Lo Que Yo Quiero con Yessenia Sánchez Hernández

Screen Shot 2021-06-21 at 5.35.22 PM.png
Columnas
Compartir

Yessenia Sánchez Hernández, feminista y licenciada en Trabajo Social, integrante de la Red de Trabajadoras Sociales Violetas, platica en entrevista qué es el trabajo social con una perspectiva de género y cómo contribuye a frenar la violencia contra las mujeres.

—¿Qué es el feminismo?

—Es un movimiento social, una práctica que busca la emancipación de las mujeres respecto del sistema patriarcal para poder ser libres de diversos tipos de violencia que existen.

—¿Qué es la sororidad?

—Es un término que llegó hace muy poco a México con la antropóloga e investigadora Marcela Lagarde, quien define la sororidad como la hermandad de mujeres, una alianza entre mujeres que sin ser conocidas o amigas tenemos para apoyarnos.

—¿Y qué es el trabajo social con perspectiva de género?

—Es una profesión que brinda alternativas de solución a diversas problemáticas sociales. En este caso desde la perspectiva de género vemos que la mayoría de las contrariedades surgen desde una concepción histórica, cultural y tradicional del género. Por ejemplo, en los casos de violencia muchos provienen de la feminización de la pobreza. Entonces pensar en trabajo social y perspectiva de género es pensar cuál es la historia y los antecedentes de las actuales situaciones y cómo resolverlas.

Añade Sánchez que “el hecho de que tengas una perspectiva de género también te permite apoyar a las usuarias sin emitir juicios y comentarios, sin culpabilizar o responsabilizar a las personas. Simplemente escuchamos, las abrazamos y tratamos de estar con ellas acompañándolas durante su proceso”.

—¿Cuál es la mayor problemática que existe en torno del género?

—La violencia, ya sea física, sexual, feminicida o política, derivada de todas estas opresiones y subordinaciones. El género tiene todas estas estructuras de construcción social que hacen que en consecuencia las mujeres, principalmente, vivamos una vida con violencia y con muchos estereotipos que nos encasillan todos los días.

Priorizar

—¿Cómo enfrentar esta violencia desde el feminismo?

—Nosotras como red lo que hacemos es plantear la sororidad como una alianza para poder enfrentar esta violencia. Y es que formar estas redes te permite, por ejemplo, saber si estás sufriendo violencia. Y también pueden orientar o ayudarte sin ser juzgada o revictimizada. Las mujeres pueden vivir en ciudades e incluso países diferentes, pero sin duda las redes feministas que tejemos estamos muy al pendiente de quienes nos necesitan. Y eso lo veo mucho en varias colectivas.

Por ejemplo, dice, “nosotras atendimos algunos casos de violencia digital y de violencia física. Nuestras seguidoras, sin ser nuestras amigas, reciben con todo el amor y todo el cariño la atención que requieren. Entonces la sororidad es el arma que tenemos para enfrentar a la violencia de género”.

—¿Cómo han podido avanzar las colectivas en este trabajo?

—Justo porque dentro del feminismo existen muchas ideas y distintas formas de buscar justicia, igualdad y emancipación de las mujeres, lo que tratamos como colectiva es definirnos de una forma muy específica. Lo que hacemos como red es poner como prioridad a las mujeres. Tal vez nos diferenciamos en algunos temas respecto de otras colectivas o grupos feministas, pero el objetivo es el mismo: priorizarnos entre mujeres a pesar de las diferencias.

×