Diputados del Congreso capitalino aprobaron en comisiones reformas a la Constitución de la Ciudad de México para que las autoridades locales adecuen el servicio de agua para captar, sanear y usar agua pluvial, dando prioridad a zonas de marginación económica y pobreza urbana, así como a centros educativos.
“Se trata de la implementación y promoción de un sistema amplio de captación de agua de lluvia, priorizando aquellas zonas que no cuenten con infraestructura que les permita acceder a la red hidráulica de la ciudad, aquellas donde se presenten condiciones de marginación económica y pobreza urbana”, dice la diputada panista Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua.
Qué bueno que los diputados tomaron conciencia del problema y asistieron todos a la convocatoria para tocar este tema tan sensible en un momento de grave escasez y cuando está por iniciar la temporada de lluvia.
Además, estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, encabezados por su presidente, el también panista Diego Orlando Garrido López.
“Estuvimos de acuerdo en que se debe contar con la obligación de tener mecanismos de captación, tratamientos, disposición y uso de aguas servidas; generar instrumentos que regulen el uso de sistemas para filtración de agua al manto freático; implementar programas que contribuyan a fortalecer la conciencia pública y la cultura sobre el ahorro y uso sustentable del agua; y la reducción de la contaminación mediante la disminución del uso de productos químicos y materiales altamente contaminantes”, explicó la legisladora.
Pues vaya que hacía falta que se reunieran los integrantes de la comisión, ya que se vio que se pueden llegar a acuerdos que beneficien a los capitalinos, no que tanto tiempo rehuyeron trabajar en este tema de tanta importancia en estos momentos. Lástima que se termina la Legislatura a fin de mes.
También coincidieron los legisladores Gutiérrez y Garrido en señalar que “esta reunión es una muestra de que con voluntad se pueden encontrar puntos en común para generar instrumentos que propicien mejoras para los ciudadanos. Este es un claro ejemplo de cómo cuando se da prioridad al bien mayor se pueden dejar a un lado los colores partidistas que muchas veces entorpecen la creación de beneficios en pro de la ciudadanía”.
Los dictámenes son resultado de las iniciativas presentadas por los diputados Tania Nanette Larios Pérez, Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, Yuriri Ayala Zúñiga y Ernesto Alarcón Jiménez, de las bancadas de PRI, PAN y Morena, así como del jefe de Gobierno capitalino para modificar los artículos 9, 15 y 16 de la Constitución de la CDMX en beneficio de los ciudadanos.
En la misma reunión se aprobó una reserva al artículo 9, propuesta por el diputado morenista Carlos Cervantes Godoy, que establece como obligaciones de las autoridades la conexión a la red de agua potable, la instalación de captadores de agua pluvial y sistemas que permitan su reutilización, quedando establecido en el punto 2 del inciso E.
En el inciso F se establece que “la ciudad garantizará la cobertura universal del agua, su acceso diario, continuo, equitativo y sustentable, aplicando los recursos administrativos, financieros y tecnológicos disponibles conforme a diversas bases”.
Además, en el artículo 16, cabe destacar que “el servicio público de potabilización, distribución, abasto de agua y drenaje no podrá ser privatizado y deberá contar con un enfoque de gestión basado en datos, para lo cual se deberán crear sistemas de captación de información automatizados en tiempo real, medidores inteligentes y dispositivos de detección de fugas”, explicó Gutiérrez.
Aunque sea tarde, pero llegaron los diputados a una buena negociación, cuyo dictamen habrá de subirse pronto al pleno para su aprobación la próxima semana. ¡Enhorabuena!...
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que, puesto que el número de personas con discapacidad representa un importante porcentaje de la población capitalina, los legisladores han volteado a verlos y se dieron cuenta de que carecen de servicios de acceso a la salud, rehabilitación física y toda clase de atención médica. Y cuando casi se extingue esta II Legislatura solicitaron a la alcaldía Magdalena Contreras que construya estancias de cuidado para estas personas de bajos recursos. Bueno, ¡dicen que más vale tarde que nunca!...