ALEGNA, UNA CARTA FUERTE

Alegna González
Cristopher Rivera
Columnas
Compartir

Alegna González es nuestra máxima exponente en la disciplina de la marcha, pero aún no ha logrado su principal objetivo: una medalla olímpica.

Vámonos al verano pasado. Eran los Juegos Olímpicos de París y tocaba el turno de la marcha en su carácter individual de 20 kilómetros. Entre las favoritas estaba la mexicana, quien con mucho carácter se integró al grupo estelar, pero al final no le alcanzó. Se tuvo que conformar con un quinto lugar, mismo que la acompañó en los Juegos de Tokio.

Pero eso no es todo: en los relevos mixtos también había muchas esperanzas de medalla; sin embargo, su compañero, Ever Palma, se quedó corto y el sueño de la presea olímpica se esfumó.

Todavía recuerdo el semblante de frustración y enojo de Alegna González, quien de manera sincera compartió a quienes estábamos cerca de ella, a las faldas de la Torre Eiffel, sus sentimientos más profundos. “No me siento triste, pero sí enojada porque venía con una meta fija y no se logró”, declaró.

Pero los meses han pasado y el tiempo lo cura todo. La oriunda de Ojinaga, Chihuahua, se ha preparado para cumplir con lo que sería su último proceso olímpico para Los Ángeles 2028 y debo decirles que, afortunadamente, no ha decepcionado; ha hecho un trabajo magistral que la mantiene entre las mejores del mundo en su disciplina. ¡Y para muestra, un botón!

Mientras algunos hablaban y hablaban hace poco de la tristísima Liga MX, Alegna ganaba hace unos días la medalla de oro en los cinco mil metros de marcha que se realizó en Penn Relays, Filadelfia, después de parar el cronómetro en 21:22:66.

Con este resultado González logró romper su propio récord, que era de 22:06:40, y esto es un indicativo de que va con todo por su tan anhelada medalla olímpica. En este sentido no tengo duda de que es una de nuestras cartas fuertes para los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Con esto no quiero decir que tenemos medalla segura, porque en el deporte, como en la vida, todo puede pasar, pero lo que sí puedo garantizar es que esta deportista dejará el alma en el asfalto para representar a México con dignidad, así como generalmente lo ha hecho.

Todavía falta mucho camino por recorrer para Alegna González, quien seguirá entrenando para hacer frente a lo que será su próxima gran prueba: el campeonato mundial de atletismo que se desarrollará en Tokio, Japón, en septiembre y ahí dará otro paso importante en su preparación.

Adaptación

Es importante mencionar que hace unos meses se aprobaron los cambios en la distancia de la marcha y entrarán en vigor el 1 de enero de 2026.

Los 35 kilómetros pasarán a ser 42.195 km, o sea, maratón; y los 20 kilómetros mutarán a 21.095 km, correspondientes a un medio maratón.

Estas nuevas distancias sin duda representarán un reto para González y el resto, pero no tengo duda de que la mexicana se adaptará y se mantendrá en la élite mundial.