Como cada año los últimos días del mes de abril son pertinentes para hacer un balance general de lo sucedido durante el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión.
Por ello, a continuación hago un recuento de cuáles fueron los principales consensos en las cámaras federales de nuestro país, logrados durante el último trimestre.
Uno de los logros más relevantes y que congresistas de Morena calificaron de histórico fue la reforma al artículo cuarto constitucional para transformar programas sociales en derechos sociales. Esta reforma garantiza la pensión para adultos mayores, apoyos para niños con discapacidad y becas para estudiantes de excelencia y escasos recursos entre otros derechos. Se aprobó en la cámara alta y la cámara baja para posteriormente ser votada a favor en más de la mitad de los congresos locales del país. Este tema pasó todas las exigencias legislativas de una reforma constitucional, por lo que formará parte de las políticas públicas. La pregunta es si habrá presupuesto el próximo año para garantizar la viabilidad económica de esta reforma.
Un tema que sin duda marcó un antes y un después en el Congreso de la Unión durante el reciente periodo ordinario de sesiones fue el avance en temas de igualdad de género y reformas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres. Dicho sea de paso es urgente que estas leyes lleguen a los hechos y no se queden en letra muerta, sobre todo ante una ola de violencia creciente contra las mujeres en épocas de confinamiento domiciliario.
Continuando con el balance legislativo de este periodo, en la recta final de este periodo ordinario de sesiones se aprobó la ley de amnistía que permitiría llevar a cabo acciones humanitarias, entre otros casos, a personas enfermas y adultos mayores que no hayan cometido delitos graves. Esta acción fue considerada como positiva por la Organización de Naciones Unidas.
Pendientes
Sin duda se lograron consensos importantes pero siempre quedan temas pendientes. En la congeladora legislativa seguirán atorados temas como el paquete de reformas al Poder Judicial, el outsourcing y la regulación del uso de la marihuana.
También están pendientes los nombramientos de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral ya que hace casi un mes (el 3 de abril para ser exactos) concluyeron su encargo Pamela San Martín, Marco Antonio Baños, Benito Nacif y Enrique Andrade. Este es un tema urgente porque 2021 es año electoral y el proceso arranca a finales de este año. Más urgente aún: se deben preparar elecciones locales en Hidalgo y Coahuila.
Es así como concluye un periodo ordinario más en las cámaras federales de nuestro país. Sin embargo estamos a punto de presenciar un receso legislativo muy sui géneris, donde se vislumbran altas posibilidades de sesiones/periodos extraordinarios. Ya lo veremos.