CITA DE AMBIENTE

Citas
Columnas
Share

Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor.
Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.

Albert Einstein

Imagínate una cita perfecta. Quizás involucre una cena romántica a la luz de unas velas o un paseo mientras atardece. Tal vez sea bajo un cielo estrellado o en un lugar silencioso. A lo mejor planear una primera cita suena a presión instantánea porque queremos que todo salga perfecto con la idea de conocer a alguien e iniciar una relación. Pero ¿sabías que si el escenario no es perfecto esto hasta podría ayudar a acercar a dos personas?

Esto indica un novedoso estudio realizado por Daisi Brand y sus colegas de la Universidad de Georgia. El equipo de expertos se dedicó a revisar interacciones reales entre extraños con la idea de poner a prueba y entender cómo distintos ambientes ayudan a forjar relaciones con potenciales intereses románticos.

De manera algo inesperada los investigadores descubrieron que los espacios poco atractivos podían fomentar tanta cercanía como los espacios más acogedores; y exploraron por qué podía ser así.

Para el estudio el equipo organizó de entre más de 200 individuos a parejas con potencial de atracción. Cada pareja tuvo una conversación inicial de 45 minutos con base en distintas preguntas diseñadas para mostrar apertura, intimidad y cercanía. La mitad de las parejas sostuvieron estas conversaciones en espacios atractivos, con luz cálida, arte, plantas y hasta un aroma a lavanda, mientras la otra mitad tuvo estas citas en unas oficinas muy desordenadas y con una luz astringente.

Después los participantes se separaron y evaluaron su experiencia en una serie de aspectos: si la disfrutaron, lo cercanos o lo interesados que se sentían románticamente en su compañero de estudio, el deseo de volver a verlo y la percepción del entorno.

Al final del estudio se reservó un momento para que intercambiaran información de contacto si lo deseaban y en una encuesta de seguimiento realizada un mes después evaluaron si habían mantenido el contacto y cuánto deseaban seguir viendo a dicho compañero.

Factores

En cuanto a la generación de un romance real los resultados fueron en general bastante modestos. Alrededor de 75% de los participantes no intercambió información de contacto y en el seguimiento de 30 días solo 19% había estado en contacto, mientras 13% había interactuado incluso en persona. Un porcentaje aún menor había desarrollado una amistad o una relación romántica con su compañero de conversación (8%), aunque curiosamente 43% expresó su deseo de acercarse más.

Sin embargo, lo más importante es que esto no varió mucho según el ambiente en donde estaban. Incluso cuando los investigadores analizaron las respuestas de los participantes a nivel individual, estar en un espacio atractivo no afectó al disfrute inicial, los sentimientos de cercanía, el interés romántico o el deseo de mantenerse en contacto, en comparación con el espacio poco atractivo.

Sin embargo, se observaron algunas diferencias notables entre los grupos. De los que completaron la encuesta de seguimiento (alrededor de 62%), casi el doble de participantes de la sala atractiva dijo que quería acercarse más a su pareja que los de la sala poco atractiva. Del mismo modo, un número significativamente mayor de los que se encontraban en la sala desagradable declararon no querer acercarse después de la experiencia (41, frente a 31 de la sala agradable).

Cabe destacar que la cercanía declarada inmediatamente después de la conversación se correlacionó fuertemente con la cercanía declarada un mes después, lo que sugiere que la conexión inicial perduró en el tiempo.

En general, indican los investigadores, los resultados sugieren que, si bien el entorno es importante, la calidad de las interacciones y la química entre las personas pueden ser factores más significativos; y que las conversaciones abiertas pueden fomentar la intimidad incluso en entornos que no son ideales. Recalcan que lo que realmente determina si una nueva relación despega es cómo conectas y cuán dispuesto estás a abrirte.

Y tú, ¿cómo planeas una primera cita?

×