COMBATE AL ACOSO SEXUAL EN EL ÁMBITO LABORAL

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-6.png
Columnas
Compartir

El acoso sexual en el ámbito laboral es un tema que debe combatirse por todos los medios posibles. Por ello la directora de la Unidad de Género de Grupo Salinas, Jacqueline L’Hoist, presentó recientemente su libro Guía entendiendo y atendiendo el acoso sexual en el ámbito laboral.

La autora presentó esta obra contando con la presencia del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, así como del embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, quien comentó: “Esta guía me pareció muy bien hecha, son situaciones muy concretas”.

Esta obra es una herramienta que puede ser utilizada por pequeñas y medianas empresas para saber cómo actuar frente a casos específicos de acoso laboral.

Labor preventiva

En su participación, José Medina Mora comentó: “Este me parece es un texto indispensable para las empresas, los organismos empresariales y las organizaciones e instituciones porque aborda el tema de cómo focalizamos en el ámbito laboral para hacer una labor preventiva. En el análisis que plantea la guía encontramos las causas que provocan este acoso sexual, la variedad de manifestaciones, las terribles consecuencias tanto en la victimaria, en la empresa, en las organizaciones y en la sociedad en general”.

Medina Mora afirmó: “Hoy tristemente el acoso sexual queda impune, situación que motiva a la autora para definir los variados aspectos que comprende esta conducta”.

Asimismo, planteó algunas interrogantes e invitó a encontrar la respuestas en la guía: “¿Cómo presentar la denuncia? y ¿Cómo darle seguimiento para lograr una sanción y sobre todo una reparación del daño? Yo los invito a leer esta guía porque desde el primer capítulo simplemente en la respuesta a cuáles son las formas de acosar sexualmente Jacqueline nos lleva paso a paso a hacer una disección de lo que mueve a un acosador”.

“¿Cuál es ese móvil para hostigar y violentar sexualmente? Así inicia el recorrido que nos adentra a este flagelo social con la finalidad de frenar la tradicional impunidad con que se practica”.

En ese sentido, explicó que “el libro es una guía que nos interna en un mundo real que muchas veces preferimos no ver. El abuso sexual en el ámbito laboral es un hecho que se presenta todos los días”.

Por otro lado, debemos preguntarnos ¿por qué la sociedad mexicana debe atender urgentemente estos temas? En un país donde vivimos violencia política, violencia vicaria, violencia sexual, donde mueren once mujeres todos los días, en verdad es importante crear espacios seguros para quienes acuden a trabajar.

Esta guía es un texto indispensable porque el acoso sexual en el ámbito laboral debe entenderse como un tema impostergable. El libro hace una radiografía de la personalidad del acosador, y también nos permite entender la necesidad de la creación y aplicación de reglamentos para fundamentar sanciones de las o los empleados hostigadores.

No olvidemos que el acoso actualmente es un delito tipificado en el Código Penal. Aquí seguiremos abordando este importante tema. La prevención y la capacitación pueden ser la clave.

×