COMBATE A LA VIOLENCIA POLÍTICA

“Se requieren esfuerzos de difusión y capacitación”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-2.png
Columnas
Share

La violencia política contra las mujeres por razón de género es quizás en pleno siglo XXI el mayor obstáculo que enfrentan las mujeres para poder ejercer plenamente sus derechos político-electorales.

Empecemos por reconocer cuáles son los derechos político-electorales de las mujeres: se trata del derecho a votar y también a ser electas para un cargo público, así como a ejercer dicho cargo.

¿De qué se trata este tipo de violencia? Porque para denunciar tenemos que conocer más del tema, comencemos por entender que estas conductas pueden afectar a militantes de partidos políticos, aspirantes a candidaturas a un cargo de elección popular, aspirantes a puestos de liderazgo al interior de los partidos políticos o incluso en el ejercicio de un cargo público.

Pero también muchas mujeres son víctimas de violencia política en consejos distritales y locales de organismos electorales.

A pesar de que nuestra Carta Magna en su artículo 35 reconoce el principio de igualdad para el ejercicio de nuestros derechos político-electorales, la realidad es muy diferente. La violencia política contra las mujeres son situaciones cotidianas, del día a día.

Por ejemplo, postular a mujeres donde no tienen posibilidad de ganar es violencia política; también amenazar a una mujer para que no busque una candidatura o para que no asuma el cargo público para el cual fue electa en las urnas; es asimismo violencia política asumir que una mujer no puede desempeñar un cargo público por estar embarazada o en periodo de lactancia.

Los ejemplos están por todos lados y los viven las mujeres que pelean un lugar en la política de este país.

Momento de actuar

Por eso en México y en cualquier Estado democrático no es suficiente contar con una legislación de altura en la materia. Para lograr cambios reales se requieren esfuerzos de difusión y capacitación. No cabe duda de que el verdadero combate a la violencia política es la capacitación. Solo con acciones de prevención y sensibilización se podrá atender de manera integral a la violencia política con elementos de género.

Las mujeres políticas deben tener herramientas para que un entorno libre de violencia no solo sea letra muerta; urge que sea realidad. Recordemos que estamos en la cuenta regresiva rumbo a las elecciones más grandes en la historia de nuestro país en 2024.

Urge este trabajo porque según datos del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género los casos registrados incrementan hasta 80% durante los procesos electorales.

Es momento de actuar. No podemos esperar nuevamente a que con el periodo electoral lleguen otra vez las amenazas e incluso los ataques a mujeres candidatas y mujeres electas.

×