DIPUTADOS BUSCAN “CONTROLAR” LA IA

IA Diputados
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

El mártir espera la muerte; el fanático corre a buscarla.
Denis Diderot (1713-1784)

Hace unos días diputados de la Comisión de Inteligencia Artificial (IA) presentaron una reforma para crear un marco regulatorio sobre el uso ético de esta tecnología en México.

La propuesta modifica varias leyes para prevenir riesgos, como la vulneración de derechos y desigualdades. Quieren establecer principios como transparencia, responsabilidad y no discriminación. Hablan de profundización de desigualdades, la vulneración de la privacidad y la discriminación y ataques a la dignidad.

Proponen que la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación emita lineamientos sectoriales obligatorios para regular la IA. O sea que las libertades en esa área sean reguladas por el gobierno.

¿Conocerán esos legisladores qué es la IA? ¿Podrán ponerle límites?

La IA no tiene límites y no podrán legisladores —que son imitadores del Parlamento Europeo— crear un “corralito” al conocimiento humano y al desarrollo tecnológico. En la historia del conocimiento humano nadie, ni el Parlamento Europeo, ha podido controlar nada. No saben cómo en una tecnología que rebasa fronteras.

Hace cuatro años la Comisión Europea publicó el llamado Libro Blanco sobre IA. Entre muchas cosas plantea una serie de restricciones a su uso, como el reconocimiento facial en espacios públicos, ya que vulnera los derechos humanos.

Es definitivo que la IA representa una oportunidad de progreso social similar a la revolución industrial o la implementación de las primeras computadoras, pero también puede representar el fin de muchas libertades que la sociedad disfruta hasta ahora.

Por ello, a nuestros legisladores les recomiendo ver algunas películas futuristas, con base en estudios de escritores y científicos, que hablan de posibles abusos cometidos por quienes operan o dan instrucciones a la robótica. Ejemplo, la cinta de Tom Cruise, Minority Report, donde la tecnología puede descubrir a asesinos en el futuro inmediato.

Además, Inteligencia Artificial, de Spielberg; ExMachina, de Garland; Her, de Jonze; Ghost in the Shell, de Oshii; Metrópolis, de Lang; y la clásica The Matrix, de los hermanos Wachowski.

Es un tema tratado por pensadores y llevado al cine. En todas las cintas queda claro que el ser humano no tiene ni la menor idea de qué pasará a largo plazo con el desarrollo tecnológico, de la computación cuántica y la IA. Lo único que saben los políticos es restringir y crear leyes que serán superadas por la realidad.

Eventos

Como parte de la estrategia turística del estado, la delegación poblana inició su participación en el Tianguis Turístico 2025 con el propósito de consolidar a la entidad como uno de los principales destinos turísticos de México. Por primera vez, este evento se realizó, del 26 de abril al 1 de mayo, en Baja California, México, y California, Estados Unidos. Durante seis días la comitiva que encabezó la titular de Desarrollo Turístico poblano, Yadira Lira, expuso la amplia oferta de atractivos que ofrece la entidad, incluidos la capital poblana y los doce Pueblos Mágicos.

Al participar en la Convención Nacional Petrolera, en el marco del Décimo Aniversario de la AMEXHI, Alejandro Villarreal, líder de Cotemar, hizo referencia a la presencia de esa empresa petrolera en casi medio siglo en la industria de México. “Tenemos casi 50 años de trabajar con Pemex. Hemos trabajado de una forma importante. Ha sido nuestro principal socio, que nos ha ayudado y hemos crecido con él”, refirió luego de recordar que hace diez años, con la Reforma Energética, se presentó la oportunidad de tener un campo petrolero.

El alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín, se comprometió con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a construir la UTOPÍA más grande de la CDMX. Invertirá 150 millones de pesos para su edificación y beneficiará a 19 mil personas que habitan en 55 colonias de la zona.

Responsabilidad y Gobernanza Con el liderazgo de Paolo Cornero, Grupo Ferrero fue reconocido en el ranking Environmental, Social and Governance (ESG) 2024 como una de las empresas más responsables en el sector de alimentos. En el campo mexicano apoya a productores de cacao en el Soconusco, Chiapas. Ahí tiene un espacio dedicado al rescate y rehabilitación de jaguares en riesgo.