LA IDEOLOGÍA TRUMPISTA

“Debilidades y fortalezas del trumpismo”.

Trumpismo

A propósito de la aparición del libro Une première histoire du trumpisme, de Maya Kandel, el portal Le Grand Continent presenta una entrevista con la autora, en la cual se ocupa de los distintos grupos ideológicos dentro de la coalición trumpista. Destaca la fascinante mescolanza de grupos tan heterogéneos, así como la tensión y contradicciones entre ellos. Algunos son responsables de la propuesta antinmigrante, otros de la reivindicación de la masculinidad tradicional, algunos más del nacionalismo belicoso y los aranceles, los de más allá de la revolución tecnológica y otros tantos, de las teorías conspirativas que buscan el desmantelamiento de la estructura administrativa convencional del Estado.

No obstante, la autora hace énfasis en señalar que Trump mismo no es un ideólogo ni un hombre mayormente interesado en las ideas. Es en el movimiento trumpista y su círculo de asesores donde se produce una pugna constante por las doctrinas que habrán de prevalecer en los programas de gobierno. En todo caso, debido a la edad avanzada de Trump y su desinterés por la filosofía política, es posible que esa pugna se resuelva en futuras administraciones republicanas o en el seno del partido y no en este gobierno.

La ductilidad (¿oportunismo?) del movimiento trumpista se puso de manifiesto una vez más en el cambio de postura frente a Ucrania. Molesto por el incumplimiento de pactos por parte de Vladimir Putin, Trump ahora parece decidido (por lo menos temporalmente) a apoyar a Zelenski contra Rusia. El Financial Times filtró que incluso, atacado por la rabia, Trump llegó a considerar el apoyo a un bombardeo ucraniano contra Moscú, si es que tal cosa fuera logísticamente posible.

El hecho, para efectos de nuestro análisis, es que los legisladores republicanos cambiaron su postura con una ligereza impresionante. Apenas hace un mes seguían promoviendo el aislacionismo norteamericano e invitando a la desconexión total estadunidense del conflicto en Ucrania. Ahora, puesto que su líder apoya a Zelenski, los congresistas republicanos aseguran que lo patriótico sería ir con todo a favor de los ucranianos.

Confusión conceptual

Estos cambios de opinión tan bruscos y carentes de explicación muestran quizá debilidades y fortalezas del trumpismo. Debilidades porque la cohesión ideológica se vuelve muy cuestionable y su credibilidad frente al votante independiente disminuye; fortalezas porque demuestra que los militantes del populismo trumpista están dispuestos a todo con tal de aferrarse al poder y mantener la solidez del liderazgo presidencial, aun si les cuesta incurrir en abiertas contradicciones públicas con sus discursos de campaña.

Y es que la ambigüedad se presta a la confusión conceptual. Prácticamente todos los grupos dentro del trumpismo detestan a la Unión Europea, que ven como un instrumento opresor del multilateralismo globalista. Pero no todos odian a Europa y países europeos en lo individual, pues los consideran aliados posibles en la defensa de Occidente frente a la doble amenaza interna del wokismo y externa de China. Tanto así, que algunas de las más significativas influencias ideológicas y políticas del trumpismo están en Italia (el ejemplo de Berlusconi, aunque haya fallecido) y en Hungría (el ejemplo de Orbán).

Para México es muy importante tener claridad sobre las líneas ideológicas generales que orientarán la actuación del trumpismo en años venideros. Conviene que demos seguimiento a la evolución intelectual de este movimiento y a la pugna entre sus distintas corrientes.

×