La Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) tuvo lugar hace unos días en el estado de Zacatecas. En este importante evento que reúne a más de mil 500 legisladores locales de todo México, se llevó a cabo el III Encuentro Nacional de Archivos Legislativos.
Al respecto, conversé con el congresista local José Juan Estrada, presidente de la Comisión de Atención a Migrantes, del Congreso de Zacatecas.
“Se intercambiaron ideas acerca de los trabajos legislativos y sobre todo en el tema específicamente de los archivos. ¿Cómo compartir estos ejemplos de éxito de archivos? Sabemos que ellos se ocupan no solamente para preservar la memoria histórica, esa es una parte, pero la otra fundamental en el tema de los archivos es tener a la mano herramientas que nos permitan no duplicar esfuerzos, ni duplicar trabajo. Muchas veces algunos diputados hacemos propuestas de algo que incluso ya se aprobó, legislativamente hablando”, afirmó.
Estrada reflexionó sobre la problemática actual abordada durante este importante evento en el que participaron congresistas de diferentes estados de la República y los titulares de importantes archivos públicos provenientes de todo el país.
“Hay una ley para los archivos y la verdad es que se planteó de una manera tan perfecta que es poco aplicable, porque para empezar no se les destinan los recursos necesarios para la implementación de la ley. Ese es un reto que se lanzó en esta convención, cuando se hablaba de que vamos a volverla a revisar y vamos a hacerla más realista, porque no ganamos nada con tener una ley perfecta que pueda presumir que va a tener grandes éxitos si no se le dan los recursos necesarios”, aseguró.
Se buscarían reformas para mejorar lo que actualmente está legislado. “Es un reto para un replanteamiento y trabajar en el tema de los archivos localmente y a nivel nacional. Debemos volver a revisar estas leyes locales y la ley nacional de archivos para poder ver la parte financiera, hasta qué punto puede ser real lo que está propuesto ahí, porque estamos violando la ley, porque no lo hacemos. ¿Por qué? Porque no hay recursos”, opinó.
Colaboración
Además, se buscan esquemas de colaboración entre congresos locales para compartir experiencias y tecnologías. Al respecto comentó sobre la posibilidad de transferencia de información entre congresos locales.
“Compartir programas de computadora para tener un sistema de archivos más organizado y más accesible hacia la comunidad. Definitivamente fue un acierto”, aseguró.
Asimismo indicó que “ojalá un día tengamos una convención a nivel Copecol con el tema de migración. Es un tema la migración en tránsito: hay un éxodo de mexicanos hacia Estados Unidos sin precedentes en este momento”.
Aquí daremos seguimiento puntual a las acciones legislativas orientadas a preservar la memoria histórica del Poder Legislativo. Recordemos que no solo se trata de hacer más eficientes los procesos legislativos, sino de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.