LAS SILLAS VACÍAS

Nuestras instituciones podrían estar en riesgo de un desequilibrio estratégico.

Garcia-Senado-Vacío---CO.jpg
Columnas
Compartir

Importantes pendientes se fueron a la congeladora legislativa ante la contingencia sanitaria. Uno de los más relevantes: los nombramientos. Robustas sillas quedaron vacías a la espera de un ocupante y resulta urgente que se determinen los perfiles idóneos para ocupar puestos públicos que ya deberían estar trabajando por México.

Entre las obligaciones suspendidas en marzo pasado se encuentra esta facultad que en gran medida recae en la cámara alta, órgano responsable de ratificar a servidores públicos e integrantes de órganos colegiados.

Por lo anterior resulta relevante hacer un balance para analizar qué nombramientos están pendientes y la importancia de que este rezago legislativo se desahogue cuando existan las condiciones de salud pública necesarias.

Hay un par de nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el INAI. El pasado 31 de marzo venció el plazo máximo que tenían los senadores para nombrar a los sustitutos de dos de los siete comisionados. Recordemos que de acuerdo con el artículo sexto constitucional y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Senado de la República es responsable de garantizar estos dos nombramientos.

Pero ¿por qué es importante subsanar estos vacíos?

No podemos dejar de considerar que el INAI es el órgano garante de procurarle a la sociedad mexicana un gobierno de puertas abiertas en la búsqueda de información. Es el responsable de darnos los mecanismos para exigir a las autoridades la rendición de cuentas.

Democracia

Por otro lado, un nombramiento importante también está pendiente en el instituto que representa la máxima autoridad en materia de competencia de radiodifusión y telecomunicaciones, el IFT. Está pendiente el nombramiento de un comisionado.

Uno de los mayores pendientes legislativos tiene que ver con nuestra democracia: está también en la congeladora el nombramiento de cuatro de los once consejeros del Instituto Nacional Electoral. Recordemos que el pasado 3 de abril cuatro consejeros concluyeron su gestión: Pamela San Martín, Marco Antonio Baños, Benito Nacif y Enrique Andrade.

¿Por qué un Consejo General del INE completo es tan importante en estos momentos? Porque estamos muy cerca del año de las elecciones intermedias. En 2021 elegiremos a 500 diputados federales y 15 gubernaturas, entre otros cargos de elección popular que estarán en juego, por lo que las decisiones de este instituto cobrarán especial relevancia. Este pendiente es de la Cámara de Diputados.

Después de la transición gubernamental de 2018 necesitamos refrendar como país el buen funcionamiento de nuestras instituciones democráticas. Las próximas deben ser elecciones que nos sigan garantizando los principios de certeza, legalidad, independencia e imparcialidad que hasta ahora se han alcanzado.

Será importante que la sociedad mexicana no deje de pronunciarse por el desahogo de los nombramientos pendientes; de lo contrario nuestras instituciones podrían estar en riesgo de un desequilibrio estratégico y operativo.

×