NIÑOS QUE NACEN Y VIVEN EN PRISIÓN, INVISIBLES

“Cuidarlos para que tengan salud física, mental y emocional”.

Niños y niñas prisión
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Share

Los vuelos naturales del espíritu humano no van de placer a placer, sino de una esperanza a otra.

Samuel Johnson (1709-1784)

Un problema social que para la mayoría de los mexicanos es invisible y “poco relevante” es el drama que viven cientos de niños que viven dentro de las prisiones en el país, al lado de sus madres que purgan condenas o esperan a que un juez les dicte una sentencia.

Algunos de ellos tienen años purgando condenas por delitos que obviamente no cometieron.

De acuerdo con el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023, hay más de 345 niños viviendo en centros penitenciarios en México en condiciones deplorables, donde sus derechos humanos no se respetan y no les proporcionan el mínimo de condiciones dignas de vida.

Las cárceles son centros de castigo para quienes ofenden a la sociedad. Carecen de la infraestructura adecuada para garantizar servicios médicos, educación básica, acceso a juegos, alimentación adecuada y otros factores que pueden impulsar el sano desarrollo de esos menores.

Varias organizaciones civiles y legisladores de oposición alertan sobre aquellos niños que nacen y viven en prisión: reciben el mismo castigo que sus madres, sin haber cometido delito alguno. Solo viven con ellas; no los separan porque en la calle morirían de hambre. Muchos hijos de padres y madres presas viven en condiciones de extrema miseria, abandonados por la sociedad.

Son dramas sociales que se deben resolver en los tres órdenes de gobierno para establecer medidas para protegerlos, cuidarlos y proporcionarles educación y bienestar.

El drama de esos niños no debe incrementarse —me comenta una activista de los derechos en las prisiones—, como pretenden algunas modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Separarlos de sus madres provocaría severos daños emocionales. Por ello, es necesario crear condiciones para que las mamás tengan espacios para convivir con sus hijos y que estos no se acostumbren a vivir tras las rejas.

Para ello se requieren pedagogos, sociólogos, sicólogos, otros profesionales de la salud y algunos padres de familia para que den sus puntos de vista y resolver la vida de esos niños. Debe acabar el trabajo legislativo al “ojo de buen cubero” y hacerse totalmente profesional.

Cuidarlos para que tengan salud física, mental y emocional.

Poder

Los coordinadores del Congreso, Rubén Moreira y Manuel Añorve, junto con la secretaria general del PRI y senadora, Carolina Viggiano, presentaron un punto de acuerdo para garantizar la seguridad de los candidatos a cargos de elección popular ante los recientes hechos en Veracruz, donde en plena campaña la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara, que caminaba por las calles del municipio, en segundos fue asesinada a quemarropa junto con otras cuatro personas que iban a su lado.

Dinero En la sesión Invirtiendo en el Futuro de México, en el foro de Perspectives, David Razú, de Afore XXI Banorte; Raúl Martínez-Ostos, de Barclays México; y Sergio Méndez, de BlackRock México, coincidieron en que las inversiones en infraestructura son clave para impulsar un desarrollo sostenible a largo plazo. En particular, Razú destacó que las Afores se han consolidado como los principales inversionistas institucionales al ofrecer estabilidad financiera para proyectos productivos de largo plazo y garantizar mejores pensiones. Además, subrayó que el sector es referente en buenas prácticas por su alto nivel de supervisión y el uso de estándares de vanguardia en inversión responsable.

Responsabilidad y Gobernanza En el mapa del reciclaje regional Coca-Cola Femsa, que preside José Antonio Fernández Carbajal, a través de su plataforma SustentaPet logró en 2024 más de 118 mil toneladas de PET reciclado, tanto como ocho mil millones de botellas. Esto quiere decir que de todos sus desechos generados logró recuperar 64%. Estos logros están en línea con ECOCE, que lidera Gilberto Maldonado y que realiza importantes avances en la recuperación y aprovechamiento de residuos, así como en la educación ambiental de la población.

×