Luego de la explosión provocada por el uso de pirotecnia en la Parroquia de San Pedro Mártir se suspendió la Feria de las Fiestas Patronales de ese pueblo y en el Congreso de la Ciudad de México se presentó un punto de acuerdo para fortalecer los protocolos y evitar riesgos que ocasionen estos accidentes entre la comunidad.
“Los hechos tuvieron lugar el pasado 29 de abril, por lo que el Congreso local hizo un llamado a la alcaldía de Tlalpan y a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para que mantengan un diálogo fluido con las autoridades tradicionales de dicho pueblo con el propósito de prever este tipo de accidentes”, dicen los diputados Xóchitl Bravo Espinosa y Luis Chávez García, del grupo parlamentario de Morena.
Pues ha sido un problema recurrente en las fiestas de los pueblos originarios que mantienen la costumbre de competir con otros poblados en cuanto a los fuegos de pirotecnia y ver cuál quema el mejor y, por supuesto, más caro.
Muy pocos pueden resistirse a admirar esas obras de arte que constituyen los fuegos artificiales, pero tampoco se puede negar que representan un peligro tanto para quienes los manejan a la hora de encenderlos como para las personas que asisten a admirarlos. ¿A poco no?
“Ante estos sucesos se tomó la determinación de suspender la celebración de la fiesta patronal para garantizar la total seguridad de los ciudadanos, emitiendo además una serie de recomendaciones, como que se evite el acercamiento a la zona donde ocurrieron los hechos”, advirtieron ambos legisladores.
Sin duda fue lo mejor. Muchos lo lamentan porque es una tradición este tipo de fiestas, pero no se puede negar que dos personas resultaron lesionadas y era mejor optar por lo más sano: la cancelación.
Mientras, las autoridades aprovecharán para capacitar a los habitantes en el manejo de estos eventos y de vigilancia comunitaria en el uso de este tipo de pirotecnia, de tal forma que se garantice la seguridad de los asistentes.
La diputada Bravo reconoció que “las fiestas patronales son una manifestación viva de la historia de México y es necesario apoyarlas para preservar las tradiciones. Pero es indispensable mantener un diálogo constante para hacerles ver la necesidad de que se capaciten para evitar accidentes, que para ello cuentan con sus autoridades”.
Es sabido que para mucha gente esas fiestas representan el mantener sus tradiciones y con anticipación se preparan: recolectan recursos entre la comunidad para las velas y la pirotecnia; y con gusto se hacen aportaciones, porque los cuetes no pueden faltar, aunque la mayoría son auténticas bombas que estremecen todo su alrededor y además contaminan. Pero eso no les importa. Y ni modo, hay que aceptarlo. ¡A ver hasta cuándo!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que se sabe que el martes pasado todos los diputados de Morena salieron a tomar las calles para repartir volantes en una amplia campaña de información sobre medidas de seguridad que implementa el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para que la gente sepa cómo actuar ante la eventualidad de los pinchazos con narcóticos que han venido sucediendo en el Metro. Como se sabe, no en todos se ha detectado droga, pero se trata de prevenir. ¡Enhorabuena!