El hecho de que la opositora venezolana Corina Machado sea distinguida con el Premio Nobel de la Paz confirma la trascendencia que tienen las mujeres en la actualidad, pero además permite recordar que Rigoberta Menchú Tum lo obtuvo en 1992 por su defensa de los pueblos indígenas en Guatemala y su lucha contra la violencia ejercida por los gobiernos militares de su país.
Por supuesto, sin dejar de recordar que el diplomático mexicano Alfonso García Robles obtuvo el Nobel de la Paz en 1982 por su esfuerzo para que América Latina fuera una región libre de armas nucleares.
De acuerdo con el portal electrónico del Premio Nobel en 2025 hubo 338 candidatos nominados al Nobel de la Paz, incluyendo a 244 personas y 94 organizaciones, lo que representó un aumento significativo con respecto del año pasado, cuando hubo 286 nominados.
Asimismo, hay que recordar que algunos mexicanos han obtenido el Premio Nobel, aunque en otras vertientes.
Octavio Paz obtuvo el Nobel de Literatura en 1990.
Mario Molina obtuvo el Nobel de Química en 1995, junto con el estadunidense Frank Sherwood Rowland y el holandés Paul Crutzen, por advertir sobre el peligro del adelgazamiento de la capa de ozono que rodea a la Tierra.
Este año el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, otorgó el Premio Nobel de la Paz a Corina Machado por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Por lo que hace al plano económico, en 2025 el Comité de la Fundación Nobel entrega un total de once millones de coronas suecas por cada categoría, que equivalen a aproximadamente un millón 154 mil 745 dólares.
De acuerdo con registros oficiales el Premio Nobel de la Paz se ha otorgado en 106 ocasiones a 143 galardonados entre 1901 y 2025, incluyendo a 112 personas y 31 organizaciones.
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz en tres ocasiones (1917, 1944 y 1963) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en dos ocasiones (1954 y 1981).
Quienes los otorgan
Inicialmente Alfred Nobel estableció cinco categorías para el premio: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. Posteriormente se estableció el premio en Ciencias Económicas.
Nobel designó específicamente a las instituciones responsables de los premios: la Real Academia Sueca de Ciencias para los de Física y Química; el Instituto Karolinska para el de Fisiología o Medicina; la Academia Sueca para el de Literatura; y un comité de cinco personas elegidas por el Parlamento noruego (Storting) para el Premio Nobel de la Paz.
Por otra parte, en 1968 el Banco de Suecia estableció el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.
Y a partir de 1969 la Real Academia Sueca de Ciencias se encargó de seleccionar a los galardonados en ciencias económicas.