Puesto que las fuertes presiones sobre los recursos hídricos podrían poner en riesgo la producción mundial de cereales, en el Congreso de la Ciudad de México legislarán varias reformas a la Ley Ambiental local tendientes a incorporar el concepto de huella hídrica, fortalecer medidas de mitigación y revertir los daños que causa al medio ambiente.
De acuerdo con el diputado morenista Pablo Trejo Pérez, “si la degradación del medio ambiente natural y las presiones insostenibles sobre los recursos hídricos mundiales continúan al ritmo actual, 45% del PIB global, 52% de la población mundial y 40% de la producción mundial de cereales estarán en riesgo para 2050”.
Como se ve, la escasez de agua no es privativa de nuestro país, sino un problema mundial, razón por la cual naciones industrializadas han puesto sus ojos en buscar en qué otros planetas hay agua, por lo que aquí en México, ante el panorama nada halagador que nos espera si no cuidamos ese líquido vital para la vida, es bueno que se tomen medidas para alargar el momento que un día llegará si no tomamos en serio la falta de agua. ¡A cuidarla!
“El gobierno de la Ciudad de México debe promover y apoyar el desarrollo de las actividades productivas en el suelo de conservación mediante acciones, mecanismos, instrumentos y programas especiales que consideren la reducción o mitigación de la huella hídrica y contribuyan al cuidado del ambiente y la acción climática”, expuso el diputado Trejo Pérez.
Puntualizó que “en las últimas décadas el planeta ha sufrido una transformación acelerada debido al desarrollo tecnológico, el crecimiento poblacional, la globalización de la economía y el cambio climático. Esta transformación ha sido positiva en muchos aspectos, pero también ha provocado efectos negativos sobre ciclos vitales para la vida, como lo es el hidrológico”.
Tiene razón el legislador al señalar que la transformación en muchos aspectos ha sido positiva, pero en otros negativa, porque no se han cuidado como debe ser esas áreas protegidas, que al aprovecharlas para cultivos ayudarían a una mejor distribución de los escurrimientos de agua.
Hay que tener muy presente que las crisis de agua van a ser recurrentes cada vez más. Se necesita más conciencia, por lo que la huella hídrica permitirá reducir los posibles impactos relacionados con el agua, los productos en las distintas fases del ciclo de vida, así como de los procesos y organizaciones. Y además permitirá evaluar la magnitud de los posibles impactos ambientales relacionados con ese vital líquido. Será interesante este nuevo concepto. ¡Ya veremos!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que se comenta por los pasillos del Palacio de Donceles y Allende que se buscará regular la publicidad de bebidas alcohólicas y comida chatarra en eventos deportivos y espectáculos públicos que se celebren tanto en la Ciudad de México como en el interior del país. Se afirma que esta propuesta legislativa está comprometida con el fortalecimiento del derecho humano a la salud pública y nace como un acto de responsabilidad política hacia la ciudadanía, por parte del Partido Verde. ¿Será?... Se sabe que diputados de oposición exhortan a las autoridades locales y federales a tomar medidas urgentes para atender el riesgo que representa el exceso de cableado aéreo en la Ciudad de México, pues no es un problema estético, sino de seguridad, ya que pone en riesgo la integridad de los habitantes de esta capital. ¡Ojalá los escuchen!...