GABY OSORIO: TLALPAN, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Gaby Osorio
Columnas
Share

En el corazón del sur de la Ciudad de México, Tlalpan no es una sino muchas zonas: son más de 200 colonias, pueblos originarios y barrios con historia y tradiciones vivas. Es la alcaldía más grande, territorialmente hablando, de la capital del país. Un contraste entre zonas boscosas y urbanas. Lugar de reservas ecológicas, asentamientos humanos, colonias, unidades habitacionales y parajes.

Este territorio tan extenso como diverso hoy tiene al frente como alcaldesa a una mujer que viene del activismo, del arte y de una agenda feminista que pone a las mujeres en el centro de la discusión.

Gaby Osorio es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y estudió una maestría en Ciudades y Urbanismo en Barcelona, España. Desde sus inicios supo que quería dedicarse a la política: “Desde temprana edad sabía que me quería dedicar a esto por una cuestión de empatía y vocación de servir a la gente. Eso me apasiona muchísimo”.

Como diputada local del Congreso de la Ciudad de México fue presidenta de la Comisión de Derechos Culturales. “Hicimos toda una gama de marco normativo en materia de legislación cultural, muy innovador, que a nivel mundial nos lo reconoció incluso la UNESCO, por ejemplo en el caso de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural, Histórico y Biocultural: somos el primer Congreso que pone sobre la mesa el tema biocultural, la cuestión de reconocer a la cultura como un derecho”, afirma la alcaldesa.

Su agenda le ha dado además prioridad desde hace años a los temas de género y prevención de la violencia contra las mujeres. “Participé también en la Comisión de Género con muchas diputadas que impulsamos sobre todo varias reformas que tienen que ver con el tema de cero violencia hacia las mujeres, la violencia digital cuando fue la Ley Olimpia y muchas otras leyes importantes para nosotras”, recuerda Osorio.

Gabinete de género

Actualmente, como alcaldesa, está comprometida con la agenda en favor del avance de millones de mujeres en México. “No basta con ser mujer y llegar a los espacios de representación: tienes que llegar con una visión feminista y en defensa de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes. Ese es el gran reto que tenemos”, afirma.

En Tlalpan instaló el primer gabinete de género, que articula acciones y revisa avances en todas las áreas del gobierno. “Cuando llegamos instalamos cuatro gabinetes que son los temas prioritarios: seguridad, agua, movilidad y género, donde están todas y todos los directores generales, además de la directora de Género e Igualdad Sustantiva, y sesiona cada día 25 de cada mes, el Día Internacional Contra las Violencias hacia las Mujeres”, explica.

“Vamos trabajando el tema transversal de la perspectiva de género, no solamente es qué programas tengo en materia de género, que tiene que ver con la creación de cooperativas, empoderamiento y autonomía económica, la cuestión de las violencias, los talleres, tenemos brigadas, etcétera, sino que el tema de género se tiene que ver de manera transversal. ¿Y cómo lo hacemos? Entre los integrantes del gabinete vamos revisando si estamos cumpliendo o no con el distintivo que queremos alcanzar; este año no sé si nos dé, pero el próximo lo queremos alcanzar: el distintivo que se da a los municipios y alcaldías de igualdad entre hombres y mujeres”, se compromete.

Su administración busca incidir más allá de los discursos, por lo que impulsa programas en materia de lactancia, de capacitación, de perspectiva de género y de derechos humanos.

Una de sus prioridades es atender casos de violencia de alto riesgo, “la coordinación entre los niveles de gobierno para atender temas complejos y delicados, como es la violencia hacia las mujeres, incluso algunas que tienen riesgo de feminicidio. Desde hace tres meses implementamos las brigadas Mariposa y tiene que ver una coordinación con la Secretaría de Mujeres del Gobierno de la CDMX, la Comisión de Derechos Humanos capitalina, la alcaldía de Tlalpan y la Policía Auxiliar”.

Se trata de “ir a las casas, al territorio, tocar casa por casa y no solamente darle la información a la mujer, sino indagar un poco más con metodologías. Por eso están capacitadas las compañeras que van a los territorios a preguntar, a sondear si hay un tema de riesgo para la mujer en ese momento. Y llevamos también una camioneta donde hay una persona de orientación jurídica, donde hay una sicóloga”.

Finalmente, Osorio envía un mensaje a las mujeres que requieran apoyo: “Hay una mano en el gobierno de la alcaldía de Tlalpan, se pueden acercar, tenemos varias áreas donde se puede dar atención de manera gratuita, con mucha empatía, con mucha comprensión”.

×