El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) anunció que de unos 700 departamentos que construyó solo se vendieron o apartaron 28, lo cual propició que, ante este fracaso, se suspendiera ese sistema de comercialización. Todo indica que optará por el sistema de rentas, aunque no está facultado para ello. ¿Qué le parece?
“La respuesta del mercado fue nula, y la consecuencia inmediata fue la suspensión del esquema de comercialización, ante lo que el gobierno anunció entonces que los departamentos serían ofrecidos en renta accesible, a pesar de que saben muy bien que no están facultados para ese tipo de operaciones, puesto que no se encuentra en la Ley de Vivienda ni en el estatuto de creación del Instituto de Vivienda”, dice el diputado de Acción Nacional en el Congreso de la CDMX, Ricardo Rubio Torres.
Es raro que ante la escasez de vivienda las familias no se hayan interesado en adquirir una propiedad. Suponemos que hay intermediarios que están solicitando cuotas altas de enganche, y en estos tiempos tan críticos no es fácil desembolsar 300, 400 mil pesos o más. ¿Sería la razón del fracaso?
“Ahora surge la gran pregunta de qué hará con los recursos generados por esas rentas, y por qué no se informa con claridad qué ha pasado con los inmuebles y los recursos invertidos. Necesitamos que el Instituto de Vivienda nos informe”, exige el legislador del blanquiazul.
Lo cierto es que hay muchos damnificados que siguen esperando que les entreguen sus inmuebles afectados en el sismo de 2017, pero les siguen dando largas, aunque muchos fueron entregados a personas afines a la Cuarta Transformación.
“El exhorto que presenté busca precisamente eso, que el Instituto de Vivienda, en un plazo máximo de 60 días, remita a este Congreso un informe completo que detalle los ingresos obtenidos durante la comercialización de los departamentos, el número de viviendas no entregadas, el estado actual de los inmuebles, las condiciones del nuevo programa de renta asequible, el destino de los recursos generados y los mecanismos de rendición de cuentas implementados”, precisó Rubio.
Qué difícil es que las dependencias del gobierno rindan cuentas. Cuando quieren ocultar algo le dan muchas vueltas y echan al olvido las solicitudes de transparencia.
Ahora que todos los funcionarios capitalinos comparecerán, a propósito de la glosa del informe de la jefa de Gobierno, y solicitarán más recursos para el próximo año, es una buena oportunidad para que Inti Muñoz, titular del INVI, informe sobre el destino que tendrán los recursos obtenidos por la estrategia de rentas que han implementado sin tener facultades, pero para ellos eso de violentar la ley es lo suyo. ¿A poco no?
El bolso de Laura…
Se comenta que el diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la Junta de Coordinación Política, solicitó a la Comisión de Administración Pública del Congreso de la Ciudad de México dictaminar a la brevedad la iniciativa que reforma la Ley de Establecimientos Mercantiles de esta capital, relativa a las disposiciones que garanticen el consumo de bebidas alcohólicas o endulzantes libres de alguna droga. Cada día sin votar esta reforma pone en riesgo la integridad y salud de mujeres y jóvenes, principalmente. Ojalá lo hagan… Se dice que la diputada petista Miriam Saldaña está manejando una propuesta interesante: transformar los vasos reguladores el Salado y Laguna Mayor o Guelatao, de la Alcaldía Iztapalapa, en espacios públicos con lagunas de agua tratada, destinados a la convivencia y desarrollo pluricultural de los habitantes de la Ciudad de México. Vale la pena analizarla, siempre y cuando el gobierno tenga los recursos para esas obras. ¿Será?... Platican que diputados de Movimiento Ciudadano, acompañados de vecinos de las colonias del Valle, Nápoles y Ciudad de los Deportes, acudieron a la reapertura del módulo de seguridad, ubicado en Patricio Sáenz y Eje 6 Sur, espacio que volverá a tener policías las 24 horas del día los siete días de la semana, para inhibir los delitos.

