Como cada año en estas fechas estamos entrando en el receso parlamentario que ocurre entre mayo y agosto en el Congreso de la Unión. También son diversas las Legislaturas locales que ya entraron en periodo de receso o transitan en ese camino. En este contexto es importante darle un lugar prioritario a la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito legislativo.
Como sociedad debemos vigilar que durante la disminución de actividades legislativas no se vea mermada la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que cada trimestre realizamos en este espacio un análisis para medir la transparencia en los Congresos locales.
Esto supone una revisión que va desde la transmisión de las sesiones legislativas en vivo a través de plataformas digitales, pasando por la publicación de iniciativas, puntos de acuerdo, dictámenes, órdenes del día y calendarios de actividades, hasta la actualización diaria de sus sitios web.
Durante el primer trimestre de este año realizamos un análisis para identificar cuáles son los Congresos locales más transparentes en nuestro país, pero también hicimos una lista de aquellos casos donde la opacidad es más fuerte que la transparencia.
Clasificación
Vamos a los primeros lugares de la lista, los mejor portados y más responsables en materia de acceso a la información. Entre los mejor calificados tenemos a los congresos de Campeche, Jalisco y Tamaulipas. San Luis Potosí es el segundo lugar de este ranking y como cada trimestre nuevamente la Legislatura de Guanajuato es la mejor calificada de todo el país. Se trata de un Congreso local cercano a la ciudadanía. Gracias a sus multiplataformas transmite sus sesiones en vivo y cuenta con oficina de transparencia.
Por otro lado, los Congresos locales más opacos también destacan, en su caso por su falta de información sobre fechas de sesiones, información sobre reuniones de comisiones, omisión de la publicación de listas de asistencia y baja interacción en redes sociales y multiplataformas.
Entre los peor calificados están los Congresos de Chiapas, Aguascalientes y Colima. En el penúltimo lugar se encuentra Tabasco y el Congreso de Morelos es el peor calificado de esta lista.