GENTRIFICACIÓN, XENOFOBIA CONTROLADA

Gentrificación
Columnas
Share

No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia.

Montesquieu (1689-1755)

La gentrificación desplaza a comunidades locales para dar paso a poblaciones con mayor poder adquisitivo. Este fenómeno global responde a causas económicas, culturales y turísticas, transformando barrios con la consecuente elevación del costo de vida.

Hace unos días un puñado de presuntos habitantes de las colonias Roma, Condesa y otras se manifestaron contra la invasión de personas con mayor poder adquisitivo, que los desplazan. Se quejan porque ellos pueden pagar el incremento desmedido de las rentas.

Ese fenómeno se da en lugares que tienen un alto nivel de vida y, por otra parte, los vecinos, dueños de las viviendas, se ven beneficiados. Así son las reglas del mercado. No van a sacrificar utilidades.

Ocurre en el mundo en grandes y bellas ciudades como Venecia (Italia), donde el turismo aniquila la vida pacífica del lugar; Puerto Madero (Buenos Aires); o Santa Fe (CDMX), donde barrios inhabitables por el alto índice de delincuencia o podredumbre se convirtieron en zonas de alto poder adquisitivo.

Pero en la Ciudad de México hay gente que quiere que se congelen rentas en colonias como Roma, Condesa e incluso Del Valle, para que puedan tener acceso a esas viviendas.

Congelar rentas es una locura. Pero así ocurrió entre 1942 y 1948, con los presidentes Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán, quien lo llevó al Puerto de Veracruz. Su objetivo era proteger a los inquilinos ante la escasez de vivienda y el aumento de precios causado por la Segunda Guerra Mundial. Esas “vecindades” con el paso del tiempo se caían, literalmente, a pedazos.

Con el neoliberal Carlos Salinas se derogó la ley de rentas, lo que impulsó en el sexenio pasado el disparo de los precios en el Centro Histórico, donde es materialmente imposible rentar una propiedad, por lo oneroso.

Los dueños de viviendas en la Roma y la Condesa están contentos por el incremento de la plusvalía de sus inmuebles. Además, se reconfigura el panorama urbano y conviven diversas culturas y la colonia que a principios de siglo experimentó un paulatino deterioro mejoró en limpieza y orden. Digno de Dinamarca.

Grupos políticos claman por el freno a la gentrificación en esas colonias. ¿Cómo lo harían? ¿Crearán zonas para que los inconformes se vayan a vivir?

El atractivo de esas zonas es su orden, respeto y seguridad, además de la belleza de sus calles y edificios. Es bonito, pero lo bonito cuesta caro. Si bajan las rentas, generalmente, la gente lo descuida. Pues así deberían convertir todos los rumbos de la capital del país y de la República.

Pese al discurso xenofóbico de los políticos donde atacan a los extranjeros, especialmente estadunidenses y visiblemente europeos, en las zonas de clase media, las zonas bonitas y agradables para vivir, los dueños de las viviendas pugnarán por mantener el alto nivel de vida de esas colonias. Con cafeterías y restaurantes agradables, lugares para caminar con seguridad y sitios sanos de convivencia, esas zonas se vuelven muy atractivas y altamente cotizadas.

Poder

Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado por Morena, destacó los avances legislativos en materia de seguridad, especialmente en el combate al lavado de dinero y al financiamiento de actividades ilícitas. Según el legislador, ahora las autoridades cuentan con mejores herramientas para actuar contra personas e instituciones ligadas al crimen. Lo más importante es que se respeta el artículo 16 constitucional, ya que solo puede intervenirse en comunicaciones cuando exista un proceso judicial en curso, garantizando así los derechos ciudadanos y evitando abusos en la vigilancia

Dinero PetVivo Holdings, empresa que fabrica, comercializa y otorga licencias de dispositivos médicos y terapias para animales liderada por John Lai, puso sus ojos en México para impulsar su desarrollo. Ello será mediante la incorporación de un distribuidor que aprovechará un mercado creciente de atención médica veterinaria.

Responsabilidad y Gobernanza Bajo del liderazgo de Holger Nestler, Volkswagen de México reiniciará en sus líneas de producción de Puebla el armado del modelo Golf a partir de 2027. Con esto no solo regresa un icono global de la firma alemana, sino que reconoce además una trayectoria de experiencia, eficiencia y calidad de la planta poblana.

×