LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS, SÓLIDA Y FAVORABLE PARA LA 4T

“Estrategia de desarrollo social y sana convivencia”.

RODRIGUEZ-2021-10-18-Presentacion-del-programa-Sembrando-Vda-a-delegacion-de-Estados-Unidos--Presidencia-Gobierno-de-Mxico--179.jpg
Columnas
Share

La apertura de la frontera con Estados Unidos, programada para el 8 de noviembre, aunada entre otros elementos a la carta que Joe Biden envió al presidente Andrés Manuel López Obrador, es una prueba irrefutable de la relación favorable que existe en este momento entre ambos gobiernos.

Quienes apostaron llevados por la obcecación a un enfrentamiento entre la 4T y la administración Biden se quedaron esperando.

Apostaron por una modificación negativa en la relación entre la administración estadunidense y la 4T con la salida de Donald Trump y el cambio de tendencia política en la Casa Blanca, pero los hechos demuestran que lejos de distanciarse los vínculos se estrechan.

Más allá de la reciente visita del enviado especial para temas ambientales, John Kerry, salta a la vista que en el plano económico el gobierno y los empresarios estadunidenses al momento no se pronuncian negativamente en torno de la iniciativa en materia de energía, que se centra en la electricidad y el litio.

Además de la promoción del programa Sembrando Vida, cuyos beneficios conoció y constató de primera mano John Kerry en compañía del presidente López Obrador durante su estancia en nuestro país, lo que permite avizorar como viable el hecho de que EU apoye que se replique en países de Centroamérica como elemento para atacar las causas de la migración.

Mención aparte merece el Entendimiento Bicentenario que sustituyó a la Iniciativa Mérida y emanó de las dos reuniones de alto nivel entre las delegaciones de México y Estados Unidos.

En concreto el Entendimiento Bicentenario se hizo público el 8 de octubre al concluir el diálogo de alto nivel en el que encabezó la delegación estadunidense el secretario de Estado, Antony Blinken.

Entre otros puntos el Entendimiento Bicentenario buscará atender las causas profundas de la violencia, como la delincuencia transfronteriza y el consumo de drogas.

Condiciones

Por supuesto, no se puede dejar de lado la visita de la vicepresidenta Kamala Harris, la designación de Ken Salazar como embajador de EU en México, así como la visita del secretario de Seguridad Nacional estadunidense, Alejandro Mayorkas.

Es claro que en los nueve meses que van de la gestión de Biden la relación con México en general y en particular con el presidente López Obrador lejos de tensarse se caracteriza por el establecimiento de puentes de entendimiento.

De ahí que el presidente López Obrador considere que la relación con Estados Unidos es muy buena.

Desde las primeras pláticas Biden le expuso a López Obrador que no ve a México como el patio trasero de Estados Unidos.

Por ello no es casual que AMLO considere que bajo las actuales circunstancias hay condiciones inmejorables para que se lleve a cabo una integración económica con dimensión social respetando las soberanías de ambas naciones.

Lo que sin duda incluye un replanteamiento de la problemática migratoria por parte de Estados Unidos, que permita ajustar la política vigente en la materia.

En consecuencia no queda más que concluir que todos los elementos se alinean para que la relación histórica entre México y Estados Unidos se modifique y con ello se demuestre que la estrategia de desarrollo social y sana convivencia que impulsa el presidente López Obrador como uno de los ejes de la 4T es más que acertada.

×