Cree en Dios, pero también cree que la radio funciona porque tiene personitas adentro.
Woody Allen
La radio se inventó hace más de 100 años. Su origen se remonta a 1873, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, aunque la paternidad de esta es mucho más complicada de definir: para 1895 el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema, pero fue hasta 1901 que logró enviar señales a través del océano Atlántico.
Julio Cervera pudo transmitir la voz humana en Alicante, España, e Ibiza. Para 1902 patentó su aparato.
La primera radiodifusión de audio estuvo a cargo de Reginald Aubrey Fessenden, quien era un ingeniero electricista canadiense y transmitió desde Brant Rock Station, en Massachusetts.
Reginald tocó la canción Oh holy night con su propio violín y leyó un pasaje de la Biblia, todo esto en la víspera de la navidad de 1906.
En l921 la radio llegó a México por vía de los hermanos Pedro y Adolfo Gómez, quienes se instalaron en la planta baja del teatro Ideal. Su programa, que se transmitía todos los sábados y domingos con duración de una hora, se mantuvo al aire hasta el 27 de septiembre de l922.
Durante aquellos años la radio pasó por una etapa experimental. Sus segmentos eran musicales, culturales o eventos políticos, pero por pocas horas y con periodicidad espaciada. La XEB, hoy La B Grande, inició operaciones en septiembre de 1923. La XEN, El Fonógrafo, en 1925. Mientras que la estación XEW, La voz de América Latina desde México, surgió en 1930.
En los cincuenta del siglo pasado, con la llegada de la televisión, la radio sufrió una caída en el gusto y en la captación de ingresos. Algunos equipararon esto con una guerra comercial pero la radio salió avante siendo más creativa y con nuevos contenidos.
Hoy la industria radiofónica pasa por uno de sus peores momentos. Se calcula que las ventas por publicidad en las estaciones de provincia bajaron 75% y se ve muy cuesta arriba el recuperar la cartera de clientes. Todo como consecuencia de la situación económica actual, una creciente participación del internet en el gasto publicitario y la forma de escuchar contenido sonoro y otro fenómeno: la radio comunitaria, que tiene mucha acción social, se ve afectada por estaciones piratas que al margen de la ley dan espacio a los anuncios comerciales a menor precio y con contenido similar al de la radio comercial, compitiéndole de forma desleal.
Ojalá que la modernización tecnológica ayude a que la radio encuentre nuevos caminos.
Plomo
Afuera de la XEW, ahí por el centro de la ciudad, hubo una balacera con más de 200 cartuchos quemados. Inmediatamente mandaron buscar al buen Tris, quien se encontraba muy cerca comiéndose unos tacos de buche (que eran su debilidad).
Llegó a la puerta de la estación. No había nada que hacer: dos bandas se enfrentaron a tiros; eran cinco de un bando y tres del otro; todos acabaron muertos. Sabía que era un ajuste de cuentas muy al estilo de los veinte.
El olor a pólvora quemada inundaba toda la calle. Uno de los cuerpos que Tris supuso fue el primero en caer tenía en el cuerpo unas 40 perforaciones de alto calibre. En su reporte puso: “Murió por exceso de plomo”.