BONILLA SERÁ GOBERNADOR POR CINCO AÑOS

La actual Legislatura sí cumplió con los protocolos parlamentarios.

Foto: Especial
Foto: Especial
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

En las amarguras desearéis la dulzura y en la guerra la paz.

Santa Catalina de Siena (1347-1380)


Jaime Bonilla tomó posesión como gobernador de Baja California por cinco años, según el líder del Congreso local, también de Morena, Catalino Zavala. Y aunque se espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defina si deben ser dos o cinco años la verdad es que todo indica que técnicamente hubo un compló para crear una laguna legal con deficiencias de la anterior Legislatura al no publicar el artículo transitorio de la Constitución bajacaliforniana en que disminuía de seis a dos años la gubernatura para empatar los comicios locales con los federales en 2024.

Al mismo tiempo no enviaron la ley para su ratificación a los municipios para que, por mayoría calificada, la aprobaran. Entonces no tiene validez jurídica la disminución del tiempo de la gubernatura. Por ello queda firme la decisión de la actual Legislatura que sí cumplió con los protocolos legislativos. De esa manera Bonilla se irá a cinco años o incluso seis, si así lo acuerda el Congreso.

Impunidad

Como cada año la Auditoría Superior de la Federación, que ahora encabeza David Colmenares, encuentra un sinnúmero de “inconsistencias” administrativas por miles de millones de pesos en dependencias federales o que manejan recursos del presupuesto de la Federación. Sin embargo se ha comprobado que solo se presentan ante la justicia unos cuantos pececillos; ninguno dorado.

En la última revisión encontró inconsistencias en el gasto federalizado programable de 2018 por 38 mil 819 millones de pesos, de los cuales las entidades no han aclarado 37 mil 819 millones de pesos, equivalentes a 97%. Son recursos federales transferidos a los estados y municipios por medio de participaciones, aportaciones, subsidios y convenios. Lo peor del caso es que no se devolvió el dinero, no hay nombres de responsables y, por si fuera poco, las aclaraciones, que solo representan 3%, no tienen sustento jurídico. Impunidad, pues.

Dinero Mexicana de Aviación hizo el cuarto y último pago pendiente a sus ex empleados, correspondiente al tiempo que continuaron laborando en la aerolínea. La empresa aérea icónica del país, una de las primeras en el mundo, se fue a la quiebra en un hecho que levantó sospechas entre clientes, accionistas y los mexicanos en general.

Si bien era una empresa que tenía problemas financieros constantes la salvaban con recursos fiscales. Un negocio del dueño en turno. El 28 de agosto de 2010, a punto de cumplir 90 años, su presidente de consejo, Gastón Azcárraga, la mató, con lo que sentenció a sus empleados a vivir varios años en penurias. Pese a que liquidaron los pagos a los trabajadores quieren sepultar una crisis ficticia con el fin de beneficiar nuevas aerolíneas y ocultar un fraude de cientos de millones de dólares.

Claudia Márquez llegó como nueva directora ejecutiva para la automotriz coreana Hyundai en México; tomó el cargo a partir del 1 de noviembre.

Citibanamex dio a conocer que a un mes de haberse lanzado el sistema de Cobros Digitales (CoDi) más de 150 mil personas ya utilizan esta modalidad desde su plataforma. Asimismo reveló que si bien el crédito para personas físicas ha disminuido el empresarial se mantiene estable.

Responsabilidad Social Corporativa Desde septiembre de 2010 la marca de baterías LTH, de la empresa Clarios, promueve un programa de educación ambiental: Eco Jornadas LTH hasta ahora ha cubierto 32 parques en México. La primera edición fue un evento que tuvo lugar simultáneamente en tres ciudades: Monterrey, en el parque Chipinque; Ciudad de México, en el Bosque de Tlalpan y Desierto de los Leones, y Torreón, en el parque Cañón de Fernández, informó José Antonio Rodríguez Virués, gerente de Comunicación de Clarios México. Más de nueve mil niños fueron impactados en esta primera experiencia que los conectó con la naturaleza.

×