Poder Se desató una fuerte discusión entre grupos científicos, ecologistas, ambientalistas, políticos y ciudadanos comunes en España, por las operaciones de almacenamiento de gas shale en una sureña región llamada Castor, en cavernas subterráneas a mil 750 metros de profundidad en el mar. El proyecto es más sofisticado e implica una inversión multimillonaria. Esto no tendría ninguna relevancia, excepto por el hecho de que al inyectar nitrógeno para sacar el agua ahí depositada y ocupar el espacio con gas se provocaron varias cadenas de sismos que inquietaron a la comunidad científica y sobre todo a los habitantes de la región. Desde hace diez años se iniciaron los estudios, pero las operaciones formales comenzaron este año y coincidentemente se registraron sismos que llegan hasta 4 grados Richter. Las obras se paralizaron y se esperan más estudios para conocer el riesgo en la zona. Incluso se estima que la empresa que realiza los trabajos pagará una indemnización a los propietarios de viviendas donde se dañaron estructuras y aparecieron cuarteaduras. Bueno, esto lo comento debido a que la estructura de negocios en España es en sociedad de riesgo compartido con empresas. La empresa española Repsol no pagará los daños ni la inversión en una zona donde existe el combustible, pero no se extraerá hasta que no haya una tecnología que evite los sismos en la región ubicada en las costas mediterráneas españolas entre Tarragona y Castellón: la empresa Escal UGS es la que pierde en este tipo de contratos… y la merma es muy elevada. Esta es una ventaja de los contratos que busca Pemex, que dirige Emilio Lozoya, para que los riesgos sean compartidos con empresas. Además, comprar la tecnología es poco menos que imposible. Es el camino que usan muchos países exitosos en materia energética. Con demagogia chauvinista no se logra bienestar para las mayorías.
Dinero Hace unas semanas, TST Corporation, que preside Andrew Stein en Fontana, California, informó de su disposición para incrementar su inversión en Aguascalientes. TST actualmente construye su nueva planta en el estado con una inversión de 390 millones de pesos, proyecto que se encuentra en proceso y avanza de acuerdo al plan, debido a las condiciones propicias que han encontrado para su operación en la entidad, estimando iniciar la producción en los primeros meses del próximo año dentro del Parque Industrial Gigante de los Arellano. TST se dedica a la fabricación de productos de aluminio y aleaciones de metales ferrosos y no ferrosos en lingote, placas, barra y líquido. Inició operaciones en 1946. Su proyecto en Aguascalientes va con 45% de inversión y con socios japoneses como Nikkei MC Aluminum America de Mitsubishi. Sus clientes en México son Nissan, Jatco, Ahresty, Hal, Honda, Montupet, Martinrea, Nemak, Auma/Bocar, CnH, Norgren, Unisia, Asahi y VW.
Responsabilidad social Compartamos Banco, que preside Carlos Labarthe, en alianza con Fundación Nemi, que encabeza Félix Gavito, presentan la obra de teatro Compartamos aventuras, dirigida a niños de escuelas públicas de los municipios Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, La Paz y Texcoco, Estado de México. El objetivo de la obra es transmitir la importancia del ahorro a los niños de una forma divertida y lúdica. En el segundo semestre del año se llevarán a cabo 100 funciones para niños de primaria de seis a doce años.