Legalización: ignorancia de políticos

Poder Legalizar las drogas es un tema que está de moda. Políticos que incluyen a varios ex presidentes latinoamericanos, ya fuera del poder, recomiendan legalizar los enervantes. 

En los últimos meses políticos mexicanos discuten la posibilidad de legalizar la marihuana
Foto: Internet
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

La libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres.

Poder Legalizar las drogas es un tema que está de moda. Políticos que incluyen a varios ex presidentes latinoamericanos, ya fuera del poder, recomiendan legalizar los enervantes.

En Estados Unidos, ante el crecimiento del número de adictos a la mariguana, varios estados legalizan su consumo y en algunos casos la producción y comercialización.

En Holanda, Portugal y Jamaica está permitido en algunas zonas el consumo de esos estupefacientes, aunque hay limitantes. Pero los políticos latinoamericanos, expertos en hablar de temas que desconocen completamente, hacen escenarios que están muy alejados de la realidad.

Por ejemplo, hay quien cree que al legalizar la mariguana ese enervante se podría comprar en cualquier tienda de convivencia, como ahora ocurre con otra droga llamada alcohol o los cigarros de tabaco.

En pocas palabras, fumar mota sería un buen negocio para empresas mariguaneras.

Para mí, la venta de estupefacientes sin criminalizarla es un hecho que aplica dentro de la libertad de cualquier ser humano que tenga, fundamentalmente, acceso a la información de los efectos nocivos de los enervantes.

Sobre advertencia no hay engaño, dice el refrán, y es claro que muchos de los promotores de la legalización de la mariguana no saben ni de lo que hablan. No tienen idea de la forma de comercializarla, las limitaciones de la producción, trasiego y comercialización.

Obviamente, no se puede vender a menores de edad ya que es, la mota, un alcaloide que afecta las facultades mentales de quien lo consume, amén de daños similares o mayores a la de los fumadores.

¿Esos promotores del PRD habrán pensado en hacer reservas presupuestales para atender a los adictos o enfermos mentales derivados del consumo de altas dosis de cannabis? Legalización de las drogas, siempre y cuando hagan un análisis de conciencia de los consumidores, así como de edad, podría ser una opción para acabar con la violencia, pero aún hay inmensas dudas. Y los políticos son los menos indicados para aclararlas.

Dinero La construcción del Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya, otra vez, sigue en el aire y con turbulencias.

La terminal área de Cancún está sobresaturada; la concesionaria ASUR, de Fernando Chico Pardo, impone sus reglas y, según empresarios turísticos de la región, presiona a las autoridades federales para evitar la competencia.

Es más: está a favor de que el gobierno federal impulse la construcción del Tren Peninsular, que no les hace competencia.

Gajes

Y en más de aeropuertos, los concesionarios de esas terminales aéreas abusan. El caso más relevante desde hace varios años es el de Grupo Aeroportuario del Centro Norte, que preside Bernardo Quintana. El presidente municipal de Ciudad Juárez, Héctor Murguía, está resignado, ya que no les puede cobrar el predial que deben desde hace 15 años. Solo son siete millones de pesos, que no paga debido a un amparo interpuesto por la empresa. Gajes de la justicia.

Responsabilidad Social Corporativa

La Fundación American Express y Ashoka realizarán el primer Boot Camp sobre liderazgo en emprendimiento social en México, el cual busca impulsar la profesionalización y aumentar el impacto de proyectos sociales mediante un programa intenso de capacitación que incluye talleres y conferencias relacionadas con el emprendimiento social.

De acuerdo al director de comunicación de Amex, Jorge Cervera, en esta ocasión fueron 15 proyectos de jóvenes emprendedores provenientes de Nuevo León, Chiapas, Oaxaca y el Distrito Federal los seleccionados para participar, después de realizarse una convocatoria a la que respondieron más de 60 innovadores menores de 35 años.

El criterio de selección empleado por Ashoka, según Friné Salgero, de Asuntos Corporativos de esta institución, se basó en indicadores de innovación, impacto social, trayectoria emprendedora y tipos de retos o problemáticas que se enfrentan.

×