Poder A unos días del inicio de las campañas para elegir legisladores, alcaldes y gobernadores en doce estados de la República, la estrategia de los partidos políticos se devela.
Destaca el feudo de Andrés Manuel López Obrador, Morena, cuyo objetivo es confundir al electorado con lugares comunes e informaciones genéricas y populistas.
Grandes empresas mexicanas cuentan con sistemas de inteligencia política, que analizan los pasos que dan los políticos. Hay un doble discurso de AMLO: uno para sus seguidores y otro para los sectores productivos. No hay congruencia entre ambos. Al empresario le pide apoyo y le ofrece seguridad en sus negocios, con un mensaje con toque neoliberal. Para el resto, es un discurso antiempresarial y contra el gobierno. Este con profunda tendencia populista. ¿A cuál de los dos Pejes hay que creerle?
Candidatos
Mauricio Góngora fue nombrado candidato al gobierno de Quintana Roo por el PRI. Definitivamente es una decisión reflexionada. Es un político con experiencia en el manejo de las finanzas públicas y como alcalde de Solidaridad (Playa del Carmen) logró un gobierno incluyente con el nivel de desempleo más bajo del país.
Quien crece como la espuma ante la dupla Yunes (Héctor, del PRI, y Miguel Ángel, del PAN) es el independiente Juan Bueno Torio, quien al inicio de las campañas podría estar al nivel de los candidatos de los partidos e incluso superarlos.
Baltazar Hinojosa, del PRI, tiene ventaja entre sus electores sobre su contrincante panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien empezó como puntero antes de la designación del tricolor. Algunos analistas locales piensan que la gubernatura de Tamaulipas podría ser un “volado”, pero están equivocados: será una guerra de estrategias.
En Sinaloa, pese a los agoreros de la tragedia priista, Quirino Ordaz tiene ventaja ante una oposición sin pena ni gloria. Los problemas políticos Ordaz los tiene con las huestes del Revolucionario Institucional, a quienes aún no convence en la totalidad.
Durante la toma de protesta de Omar Fayad como candidato priista al gobierno de Hidalgo, se vio como fuerte capital político del priismo hidalguense al secretario de Gobernación, Miguen Ángel Osorio, quien en su tierra tuvo los niveles más altos del aplausómetro. El mismo líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, lo reconoció en ese acto.
Dinero Los guanajuatenses viven en la incertidumbre sobre el destino que tendrá la anunciada —y arrebatada por Felipe Calderón— ampliación de la Refinería de Salamanca. Esta, llamada Antonio Dovalí, consistiría en la construcción de 19 plantas nuevas y la modernización de otras 17 dedicadas a la refinación de gasolinas con bajo contenido de azufre. De esa forma producirán 210 mil barriles diarios de ese carburante menos dañino al medio ambiente. Legisladores locales demandan mayor presión al gobierno federal para poner en marcha ese proyecto, que ha estado en la congeladora durante más de tres años. La operación de la planta representa ocho mil empleos para los habitantes del Bajío.
Responsabilidad Social Corporativa En México los vehículos eléctricos, amables con el medio ambiente, carecen de penetración. El gobierno no incentiva el uso de estos automóviles, aunque recientemente promovió la exención del pago por cinco años de la tenencia, las placas y el Impuesto sobre Automóviles Nuevos, el famoso ISAN. Pero eso no es suficiente. Diputados y senadores deben poner atención en este factor para lograr estimular la compra de autos eléctricos, mediante estaciones de distribución de energía y apoyos fiscales a largo plazo, para que el precio sea atractivo.