ECONOMÍA REALISTA, DICE ARTURO HERRERA

Esta es una crisis económica extraordinariamente inusual, la primera en la historia por ‘diseño’.

sanchez (11).jpg
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

La dicha está donde la encuentras. Rara vez donde la buscas.

J. Petit-Senn

Al comparecer ante legisladores el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que las estimaciones económicas para el cierre de este año y el próximo no son “muy optimistas”. El PIB caerá 8% y sobre esa caída el país se recuperará 4.7%. “Ni siquiera nos pone en los niveles de crecimiento que estábamos en 2019: nos parece que es una estimación responsable”. El daño sufrido por la economía a consecuencia del Covid es brutal. Y como comentó en su momento Herrera mientras no exista una vacuna, y añadiríamos antivirales efectivos, pero fundamentalmente una estrategia para activar todos los sectores productivos, no se logrará contener el virus y la crisis económica. El coronavirus llegó para quedarse y es necesario convivir con él. Herrera recalcó que esta es una crisis económica extraordinariamente inusual, la primera en la historia por “diseño”; es decir, no hay una falla en el mercado, no hay un problema de deuda, ni de devaluación, ni de inflación.

Varios

De entrevistas que he tenido con virólogos de Estados Unidos, Europa y Asia se desprende que esta enfermedad, como la gripe española de 1918, tiene un comportamiento similar. Apareció ese año, mató a “cerca” de 100 millones de seres humanos y en 1921, como llegó, desapareció. Fuera de las teorías de la conspiración el origen del Covid no queda claro, pero su comportamiento es similar al de la gripe española.

Tenemos que esperar a la inmunidad del rebaño, como en aquellos años, o a que la tecnología farmacéutica encuentre remedios. Ojalá y los dirigentes mundiales hayan reflexionado sobre evitar los cierres de la economía que tanto daño provocaron a la humanidad. Se pueden mantener los procesos económicos pese a las pandemias. Solo se necesita crear el ambiente necesario para evitar los contagios. Haberlo hecho pudo evitar que millones se quedaran sin empleo o con secuelas sicológicas graves; y que cientos de miles murieran o sufrieran daños irreparables en su salud. A los políticos del mundo les dio pánico escénico y no actuaron en consecuencia. Ante la inminencia de la generalización de la pandemia los gobiernos cerraron sus economías y confinaron a sus habitantes. Todo a medias. Con poco más de 15 días de confinamiento podrían haber frenado la epidemia. Meses de confinamiento fueron devastadores.

Donald Trump sabe que un segundo debate le quitaría votos. El carácter del presidente de Estados Unidos lo coloca en desventaja. No se ve a un mandatario firme. Se ve a un líder grosero y quien es grosero e intolerante se aprecia débil. Si es virtual también le quitan herramientas histriónicas. En fin, la ventaja de Joe Biden en las encuestas la pretende equilibrar Trump, pero la clave está en el Colegio Electoral, donde la vez anterior ganó pese a que perdió ante Hilary Clinton con 2.5 millones de votos.

Dinero La Comisión de Energía de San Lázaro, que lidera Manuel Rodríguez González (Morena), considera como prioridades la producción de Pemex, la renta petrolera, tarifas eléctricas, fortalecer a la CFE e impulsar energías limpias. Buscará revisar que la renta petrolera se capture por medio del régimen fiscal establecido en la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos. Analizará los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos. Impulsar las energías limpias es prioridad para los legisladores federales.

Aeroméxico, que preside Andrés Conesa, poco a poco amplía sus rutas tradicionales para cumplir con las necesidades de los viajeros por motivos familiares, de negocios e incluso de placer. Se estima que para fines de mes haya recuperado más de 60% de sus rutas que dejó pendientes por la pandemia. Buena noticia.

Responsabilidad Social Corporativa Mediante el Programa de Restauración Ambiental Comunitaria de Cemex, con el liderazgo de Ángel González Olivieri, se capacitó a más de 14 mil promotores ambientales para diagnosticar y abordar temas locales de sustentabilidad; adicionalmente estos contribuyen a la certificación de las canteras a través del Wildlife Habitat Council. Eso como parte de sus actividades sustentables a nivel nacional.