El 7 DE JUNIO ¿SERÁ UN MÉXICO NUEVO?

“Nadie debe tener el poder absoluto, para que la democracia sea absoluta”.

Screen Shot 2021-05-26 at 3.20.58 PM.png
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

Democracia significa gobierno por los que no tienen educación y aristocracia significa gobierno por los mal educados.

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)

Se acercan las elecciones y la efervescencia crece. No es para menos esa inquietud. Todos los actores políticos se juegan su supervivencia y algunos hasta su libertad. En una campaña donde más de 100 mil personas se disputan 21 mil cargos de elección popular hay de todo: descalificaciones, violaciones a la ley, intervención de los gobernantes, hasta asesinatos. Estos comicios son los más violentos del siglo, los más cuestionados y, especialmente, los que saturarán las salas de los tribunales electorales. Estimado lector, soy un reportero experimentado y al paso de los lustros lo único que he visto es una clase política que no llena las necesidades de una sociedad que busca escrupulosamente un país seguro, con un servicio médico de calidad, sin corrupción, pero sobre todo sin impunidad. El 6 de junio se juega el futuro del país, como en todas las elecciones. Como en todas, debe respetarse la voluntad del pueblo y el pueblo debe ser reflexivo sobre quién debe llenar esas expectativas de administración, más que de gobierno. No buscamos, y eso me queda claro, quién mande al país: buscamos un ejercicio democrático y un equilibrio de fuerzas. Nadie debe tener el poder absoluto, para que la democracia sea absoluta.

El 7 de junio nos despertaremos con 15 nuevos gobernantes en las entidades del país, una Cámara de Diputados federal diferente y, como mencioné en un inicio, el drama de otros actores políticos que posiblemente no pasen la prueba del voto, por lo que no alcanzarán el registro. El 7 de junio de 2021 sabremos el impacto y la fuerza del voto ciudadano. Creo en la democracia mexicana y en la voluntad popular. Así es como tendremos el país que queremos para nosotros, en un principio, y para nuestros hijos, nietos, familia, vecinos…

Tribunales

El uso de regalos durante las campañas es una de las tradiciones que se han vuelto populares entre la clase política mexicana. Como reportero he viajado a varias partes del mundo y he sido testigo de sus campañas. En países con democracias más desarrolladas no dan regalos de ninguna especie, mucho menos en dinero. Las promesas son como la norma internacional: su cumplimiento se olvida. Sin embargo, en esas democracias desarrolladas no inundan las calles de la fotografía de los políticos. Tampoco le roban tiempo aire a programas de radio y televisión y, lo más importante, hay confianza total en los resultados electorales. En México los reclamos llevan a muchos candidatos a los tribunales para ratificar sus triunfos o derrotas. Así es la larga historia electoral mexicana.

Dinero Durante la inauguración de la planta de Yara, productor noruego de fertilizantes que preside a nivel mundial Jørgen Ole Haslestad, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, dijo que la recuperación económica y el aumento poblacional conllevan un doble reto para los agricultores: aumentar la productividad y hacerlo de forma sostenible. Para 2050 la población mundial será de casi diez mil millones de habitantes y tendremos que aumentar la producción de alimentos en al menos 60%. Y tiene razón: debemos aumentar la producción por unidad de superficie y por metro cúbico de agua, lo que solo será posible a través de la tecnología y los nutrientes necesarios. En 2020 las exportaciones agroalimentarias del país cifraron los 40 mil millones de dólares. México es uno de los diez países con mayor actividad agrícola y pecuaria, por lo que requiere atención focalizada. El reto es continuar el crecimiento.

Responsabilidad Social Corporativa En el marco de una de las crisis de salud más graves de las últimas décadas, Un Kilo de Ayuda, organización mexicana que apoya el desarrollo infantil de la primera infancia, convocó a cuatro aliados estratégicos: Harpic, Rotoplas, Casa Córdoba y Teleperformance, para un trabajo conjunto denominado El poder de estar juntos. En él sumarán esfuerzos en favor de la comunidad mazahua del Estado de México y así promoverán condiciones de salud e higiene en espacios donde las personas participan en su cotidianeidad: el centro comunitario, el hospital y el hogar.

×