LA LIBERTAD, VALOR FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN

“Perfilar al país como una potencia tecnológica, científica y económica”.

SANCHEZ-cuartoscuro_829532_impreso.jpg
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Share

Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.

Albert Einstein (1879-1955)

Ante cualquier intento de modificar la educación de las próximas generaciones resulta fundamental exigir que tanto el sector público como el privado atiendan a los principios de superación individual y colectiva, así como de generar las herramientas para lograr los objetivos de vida y, lo más importante, impulsar y defender los principios de libertad.

Para el líder sudafricano Nelson Mandela la educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo. Y, definitivamente, es la herramienta fundamental para que el individuo logre sus más profundas aspiraciones de bienestar, lo que a la postre se verá reflejado en el engrandecimiento de la sociedad.

Sin embargo, ¿qué necesitamos en esa materia los mexicanos para perfilar al país como una potencia tecnológica, científica y económica?

Muchas naciones asiáticas lograron salir de la crisis de hambre y miseria en la que vivían mediante estrategias sólidas en materia educativa: la mayoría de sus habitantes accedió a la ciencia, la tecnología y las humanidades.

Los ejemplos van desde China, pasando por Singapur, Indonesia, Taiwán y Corea del Sur hasta, obviamente, Japón.

México tiene millones de jóvenes que son talentosos y lo han demostrado, pese a las carencias, en el arte, las ciencias e incluso en la tecnología. Lo único que necesitan es que les acerquemos las herramientas más sólidas del conocimiento. Millones de niños y jóvenes, que serán los líderes del futuro, y no solo en la política sino en todas las áreas del conocimiento, deben tener la oportunidad de proyectarse con éxito a su porvenir.

En sus manos está el bienestar de nuestra nación, nuestras familias y, claro, de ellos mismos.

Definiciones

Se definen en las urnas seis estados del país. No se aplicará la fórmula del carro completo debido a las diferencias que se aprecian estado por estado. Es claro que el partido en el poder, Morena, obtendrá tres o cuatro gubernaturas. En Hidalgo, con Julio Menchaca; Oaxaca, con Salomón Jara; y Quintana Roo, con Mara Lezama, obtendrán un amplio triunfo. También aparece Américo Villarreal, en Tamaulipas. Solo en Aguascalientes, con Tere Jiménez, y en Durango, con Ernesto Villegas, logrará tener el control la oposición.

Dinero Un TLC con Europa se perfila en la agenda de la Secretaría de Economía, que encabeza Tatiana Clouthier. Sin embargo, ¿qué tan útil sería un acuerdo comercial con aquella nación? Entre 1999 y 2019 el comercio bilateral creció 176.9% y en 2019 sumó cinco mil 212 millones de dólares, lo que representa un incremento de 12.5% en comparación con 2018. Reino Unido es nuestro décimo sexto socio comercial a nivel mundial. Mientras perteneció a la Unión Europea ocupó el quinto sitio entre sus Estados integrantes. Adicionalmente, el Reino Unido es un importante inversionista en México, ya que la Inversión Extranjera Directa proveniente de ese país acumuló en 20 años 15 mil millones de dólares. Desde la firma del acuerdo bilateral de comercio con el gobierno de Ernesto Zedillo no ha sido muy útil para la economía nacional. Importamos fundamentalmente whisky y exportamos tequila. Muy poco de todo lo demás.

La apuesta de Coahuila es la economía derivada del carbón. En especial una nueva carboeléctrica y una carboquímica que pueden abrir posibilidades para la reactivación económica de la Región Carbonífera. En ambos casos se invertirán diez mil millones de pesos en obras. La economía estatal depende fundamentalmente de la demanda de carbón de la CFE.

Responsabilidad Social Corporativa Desde 2014 Unilever, que en México preside Reginaldo Ecclissato, no envía residuos a relleno sanitario en ninguna de sus operaciones a nivel global y busca reaprovechar en la misma industria y en otras, por ejemplo, los lodos residuales de las plantas de tratamiento de agua, que se procesan para utilizarse como fertilizante. Asimismo, los residuos orgánicos de las marcas de alimentos se llevan a granjas para servir de comida para ganado. Una economía circular.