LA SCJN DEFINIRÁ LAS LEYES PARA LA ELECCIÓN DE 2024

“Definitivamente, hasta allá llegarán las discusiones”.

Víctor Sánchez Baños
Columnas
Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-19.png

La siguiente arena política de los partidos y el gobierno estará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde la oposición cuestionará jurídicamente las reformas en materia electoral que aprobó el Congreso.

Todavía no se definían las reformas, cuando el equipo jurídico de los partidos opositores las analizaba y dejaba correr del lápiz para justificar sus demandas ante los ministros.

Definitivamente, hasta allá llegarán las discusiones por la envergadura de las reformas; tendrán que ser los ministros quienes tomen los asuntos para su estudio, análisis y decisión en el marco constitucional y electoral.

Sin embargo, los trabajos de esas instancias judiciales, que tendrán una nueva presidenta (hacemos futurismo, claro) en sustitución de Arturo Zaldívar, quien deja el liderazgo, serán arduos. Y recordemos que las leyes deben definirse al menos 90 días antes del inicio del proceso electoral, a fin de dar certidumbre a los actores políticos para los comicios de 2024.

Este proceso iniciará el 1 de septiembre próximo con todas sus formalidades. Por ello, antes del 1 de junio venidero deberá estar listo el marco jurídico para las elecciones: es el plazo y es inamovible.

De ahí la urgencia de Morena por aprobar este mismo año las reformas a leyes electorales.

Puebla

En un acto legal, pero precipitado, el diputado local y presidente de la Jucopo del Congreso poblano, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sorprendió a la clase política de esa entidad y a nivel federal al designarse como gobernador sustituto. Por lo general los Congresos le corren la cortesía al presidente en turno, o cuando menos a las fuerzas políticas locales, para la selección de un sustituto de entre las filas del partido que ocupa el poder federal. Esta vez no ocurrió, pero no le quita la legalidad al proceso. Todavía no sepultaban al gobernador Miguel Barbosa, quien falleció por complicaciones derivadas de la diabetes, y ya se apoderaban de la gubernatura. Será interesante ver qué ocurre en el juego político de la entidad en los próximos meses. Céspedes estará en la gubernatura hasta el 1 de diciembre de 2024.

Dinero En Mérida se llevará a cabo en 2023 la próxima convención bancaria, donde tomará posesión como nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), para los siguientes dos años, Julio Carranza Bolívar, actual presidente de BanCoppel. Sustituirá, a partir de marzo del año próximo, a Daniel Becker Feldman, cabeza del Grupo Financiero Mifel. Carranza se habría presentado como candidato único a la presidencia de la ABM y representa al Grupo A de los bancos, que incluye a instituciones como BanCoppel, Mifel, Banregio, BanBajío y el resto de los medianos.

Para Danone México, según su directora Silvia Dávila, la inclusión es fundamental en las políticas administrativas de las empresas en el país y el mundo. Las personas cada día son más exigentes para conocer el origen y cadena de valor de los productos que consumen, especialmente en alimentos. Danone trabaja en ello.

Responsabilidad Social Corporativa El cambio climático no solo amenaza a los ecosistemas, sino también a la continuidad de las empresas. Por ello aceleran su inversión en tecnología para reducir el consumo de recursos y evitar la emisión de CO2. Sin embargo, según una encuesta de Ecolab —que en América Latina Norte que dirige Tony Sarraf—, menos de 20% de los participantes en México piensa que las empresas hacen lo suficiente para evitar el calentamiento global. Para ayudar a los corporativos a reducir su impacto en el ambiente, Ecolab anunció Water for Climate, un programa que facilitará sus metas de ahorro de agua, protección del clima y crecimiento empresarial.