PELIGROSOS, MILES DE CRUCES DE FERROCARRIL

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-2.png
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

Si no existieran hijos, yernos, hermanos y cuñados,

cuántos disgustos se ahorrarían los jefes de gobierno.

Álvaro de Figueroa y Torres (1863-1950)

Miles de cruces de vehículos sobre las vías de ferrocarril en el país son de “alto riesgo”. Sin embargo, no hay un atlas nacional de riesgos para la construcción de plumas, bloqueos y señalización para alertar a conductores de vehículos.

Según el reporte Pulso del sistema ferroviario mexicano; seguridad, de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que depende de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), del total de siniestros en el país 542 corresponden a arrollamiento de vehículo; 271 a afectaciones por infraestructura; 190 reportes tienen que ver con muertes y lesiones, y un reporte por derrame o materiales peligrosos.

De enero a septiembre de 2022 se reportaron solo en Guanajuato, que se ubica en primer lugar, 91 siniestros, siendo los arrollamientos la principal causa. Muchos automovilistas y/o camioneros quieren ganarle el paso al tren.

Según la información gubernamental la causa principal de los accidentes es la violación del conductor a las leyes de tránsito que regulan los cruceros de vías con carreteras. Sin embargo, es más bien la carencia de señalamientos y barreras para evitar el cruce de vehículos.

Las empresas ferroviarias tienen obligación de salvaguardar la seguridad de las personas que necesitan cruzar por las vías. Sin embargo, pese a que la reglamentación internacional establece mecanismos para evitar los percances, en México esto no se toma en cuenta.

En todo el país durante el trimestre sumaron mil cuatro los reportes de siniestros. En el desglose por estados esta lista la encabezan Nuevo León (con 131 reportes, equivalentes a 13.05%); Edomex (con 97, que representan 9.66%), Guanajuato (91 reportes, 9.06%), Coahuila (87, que equivalen a 8.67%) y Jalisco (78 reportes; 7.77 por ciento). Los cinco estados representan en conjunto 48.21% del total de reportes de enero a septiembre de 2022.

Los números no mienten y es necesario crear infraestructura para evitar este tipo de accidentes, pues su carencia pone en riesgo la vida de cientos de personas, en cualquier percance.

Dinero La inflación se mantiene elevada y la política monetaria no ha sido eficiente para contener la espiral de alza de precios. La decisión “unánime” de la Junta de Gobierno del Banxico, con el liderazgo de Victoria Rodríguez, para subir las tasas 50 puntos base y ubicarlas en 11% fortalecerá más al peso, pero puede provocar una desaceleración mayor o una recesión. Mantener bajo el precio del dólar podría ser pasajero, ya que el arribo de capitales especulativos, atraídos por las altas tasas de interés, en cualquier momento pueden emigrar. Es alto el costo que pagará la economía mexicana por mantener bajo el precio del dólar. Ficción, pues.

En el Senado se cocina una Ley de Aguas que busca estatizar las concesiones de agua potable otorgadas en los municipios más importantes del país. En Quintana Roo, por ejemplo, GMD, de Jorge Ballesteros, tiene su concesión en riesgo a través de la empresa Aguakan. Una consulta popular promovida por Morena exige al gobierno de Solidaridad, Isla Mujeres y Puerto Morelos que retire la concesión por el pésimo servicio y los altos costos. El senador por Querétaro Gilberto Herrera Ruiz estima que la nueva Ley de Aguas a nivel federal impedirá que por adeudos se corte el suministro de agua potable a la sociedad y, además, se priorizará la producción de alimentos.

Alstom, bajo el liderazgo de Maite Ramos, en el marco de la construcción del Tren Maya edifica un taller y cochera en Escárcega, Campeche, a fin de brindar mantenimiento y resguardo a los 42 convoyes del transporte ferroviario. El taller se ubicará en 18 hectáreas.

Responsabilidad Social Corporativa Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y de Fundación MAPFRE, destinará una ayuda inicial de 100 mil euros para contribuir al suministro de bienes de primera necesidad en las zonas más afectadas de Turquía. Actualmente prepara la entrega de tiendas de campaña, mantas y sacos de dormir, y en el corto plazo proporcionará viviendas prefabricadas para empezar a realojar de manera estable a quienes perdieron sus hogares por los sismos.