Poder El gobierno de Enrique Peña Nieto enfrenta fuertes presiones en los indicadores macroeconómicos del país, mismos que se encuentran en niveles dramáticos. La estimación de crecimiento de la economía, anunciada por la misma secretaría de Hacienda, que encabeza Luis Videgaray, establece solo 1.8%, que se alinea a las estimaciones de los bancos más importantes, así como de las empresas analistas que ofrecen su opinión al Banco de México, institución que gobierna Agustín Carstens. Pero, ¿qué hacer ante esas presiones? Durante el primer semestre del año la economía sufrió una fuerte presión derivada de la astringencia presupuestal, al subejercer casi 4% del presupuesto, que representa algo así como 20% de lo que no tiene etiquetado el gobierno federal. Aunado a lo anterior, el entorno internacional es agresivo para la economía mexicana. Estados Unidos, así como otras grandes economías, enfrenta serios problemas, lo que lo lleva a tener magros crecimientos que sólo sirven para no cerrar compañías. Incluso, algunos casos de recesión se han percibido en regiones de nuestro vecino país del norte. La clave de la salida ante la crisis que vive México está en el presupuesto para el año próximo: se estima que se impulsarán varias obras públicas de infraestructura, por una parte; y, por otra, se liquidarán varias cuentas pendientes con proveedores del gobierno que llevan casi un año, a la fecha, de no cobrar lo que les deben. La política fiscal deberá ser de impulso al desarrollo y no recaudadora, como ha ocurrido a lo largo de los sexenios.
Dinero Hidalgo, entidad gobernada por Francisco Olvera, podría ser la sede de tres nuevos parques industriales que se ubicarían cerca del Arco Norte, concretamente en las regiones de Tula-Tepeji, Tizayuca y el Altiplano Hidalguense, y que permitirían captar mayor inversión y generar más empleos, reveló la Secretaría de Desarrollo Económico local.
Comunicaciones
Durante el sexenio del presidente Peña Nieto se invertirán 1.3 mil millones de pesos en México, entre recursos públicos y privados, para modernizar puertos, aeropuertos, carreteras, trenes y telecomunicaciones. Toda esta área controlada por Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones. Asimismo, el gobierno mexicano ejercerá inversiones acumuladas por 386 mil millones de pesos entre 2013 y 2018, destinadas al subsector de carreteras.
Por cierto, la semana pasada me traicionó la memoria y escribí equivocadamente que el presidente de Ferromex era Jorge Larrea. Una disculpa, debí haber escrito Germán Larrea.
Responsabilidad Social Corporativa IBM, que comanda Hugo Santana, y Fundación Grupo LALA, que preside Eduardo Tricio, entregaron cinco equipos de cómputo Pequeño Explorador y dos licenciamientos de la plataforma de Reading Companion, los cuales apoyarán a niños en la obtención de habilidades cognitivas en diferentes escuelas, albergues e Instituciones de Asistencia Privada. KidSmart es el programa de Responsabilidad Social de IBM para la educación infantil, que consiste en módulos de cómputo denominados Pequeño Explorador, tecnología pedagógica dirigida a la educación preescolar que ofrece asistencia a maestros y padres de familia; un kiosco que consiste en un equipo de cómputo y programas de distintas disciplinas como matemáticas, ciencia básica y lectoescritura, para complementar el aprendizaje de niños de tres a siete años. La herramienta Reading Companion ayuda a niños y jóvenes a mejorar sus habilidades en el aprendizaje del idioma inglés, utilizando tecnología de reconocimiento de voz de IBM basada en web. El inglés definitivamente es una herramienta que deben los niños mexicanos tener como segunda lengua materna.