Policías y políticos sin controles

Los políticos ligados al crimen corrompen cotidianamente a los cuerpos policiacos. Otros, por negligencia, ignorancia u omisión, entre otros factores no dolosos, dejan a los policías convertir sus municipios, regiones o estados en feudos donde solo su voz es la poderosa.

Los políticos ligados al crimen corrompen cotidianamente a los cuerpos policiacos
Foto: Especial
Columnas
Compartir

Poder Los políticos ligados al crimen corrompen cotidianamente a los cuerpos policiacos. Otros, por negligencia, ignorancia u omisión, entre otros factores no dolosos, dejan a los policías convertir sus municipios, regiones o estados en feudos donde solo su voz es la poderosa.

En materialmente todo el país las policías estatales y municipales tienen algún porcentaje de infiltración de grupos de delincuentes. No únicamente es el tráfico de enervantes, sino desde ladrones de carteras hasta secuestradores y asesinos a sueldo.

Esta información se encuentra en varios estudios realizados por Organizaciones No Gubernamentales y de derechos humanos en México y el extranjero, entregados al gobierno federal y a la mayoría de los estados.

Aunque no mencionan casos precisos, generalizan sus juicios con actos cometidos por los cuerpos policiacos en toda la República, donde sus elementos están implicados en asesinatos, secuestros, protección a tienditas, robos en las calles, abusos y toda una gama de delitos del fuero común y federal.

Es un fenómeno globalizado en el país, que no se resuelve únicamente con exámenes de confianza y nombrando a un militar como su directivo, sino que va más allá, como menciona el especialista en seguridad nacional Alejandro Desfassiaux.

Se necesitan sistemas integrales federales en los cuales todos absolutamente en las fuerzas policiacas estén registrados y la localización de cada uno de ellos se mantenga en tiempo real. De las filas policiacas han salido capos, secuestradores de talla internacional, defraudadores, acosadores, extorsionadores… Todo se traduce en una sola palabra: orden.

Dinero De penita ajena la forma en que aspirantes a presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos presionan al Senado. Algunos de estos aspirantes llevan porras, golpeadores y otro tipo de personajes dignos de una fauna carroñera. Claro, en la decisión están metidos desde partidos políticos hasta organizaciones de grupos que buscan posiciones políticas y presencia mediática nacional e internacional.

En pocas palabras, esperamos que los senadores no caigan en la presión de esos grupos que solo provocan daño. La defensa de los derechos humanos no es una lucha a golpes por defenderlos. Los derechos humanos no son botín de grupos políticos o sociales. Claro, la disputa es por los recursos institucionales.

Infraestructura

A pesar de las tormentas en contra, el gobierno de Coahuila recibirá más recursos para infraestructura carretera. Tendrá un incremento para el próximo año de hasta mil 650 millones de pesos, es decir, 10% más que en 2014. Uno de los proyectos que se realizarán es una carretera que unirá al municipio de San Pedro con Cuatro Ciénegas y forma parte del Corredor Mazatlán-Durango, mismo que está inconcluso y podría terminarse al fin.

Y en más de infraestructura, en Hidalgo se suspendieron cuatro obras carreteras debido a que los pobladores piden fuertes sumas de dinero para liberar los derechos de vía. Se trata de la ampliación a cuatro carriles de la carretera Progreso-Tephé, el boulevar Las Torres y el eje transversal del Valle del Mezquital y Huasteca, que conecta a Actopan y Atotonilco El Grande. Negociadores del gobierno están abocados a la solución de ese problema.

Responsabilidad Social Corporativa Mondelēz México logró la eliminación total de los residuos sólidos que enviaba al relleno sanitario desde la planta de Puebla, la cual produce más de 57 mil toneladas anuales de gomas de mascar y caramelos. La fábrica poblana, considerada la más grande del mundo en producción de chicles, instrumentó un programa de reutilización y manejo de residuos que permitió el aprovechamiento de 100% de los desechos generados por la planta, desde cogeneración de energía hasta recuperación de metales.

×