Poder Estiman algunos analistas del sector privado que los daños generados por Ingrid y Manuel superan los ocho mil millones de dólares: casas, edificios, sistemas hidráulicos, drenaje, carreteras, avenidas citadinas, comunicaciones, cultivos, escuelas, edificios públicos e infraestructura en general, amén del dinero que se destina como ayuda a los damnificados. Casi 95% de ese dinero está destinado a perderse totalmente, ya que no estaba asegurado. Estiman, extraoficialmente, que es muy poco lo que podrá recuperarse, incluso de instalaciones públicas. En el gobierno federal una buena parte de sus instalaciones están aseguradas, así como su personal burocrático, pero en los estados no hay una cultura del seguro. Las vidas que se perdieron, que podrían llegar a 150, tampoco estaban aseguradas, por lo que sus familiares no podrán cubrir la pérdida de los ingresos económicos que pudieran haber generado. Es definitivo que fue una catástrofe que nos debe llevar a la reflexión de la forma en que debemos protegernos anticipadamente ante los ataques de la naturaleza.
Culpas
Sobre el mismo tema, en el Congreso y algunas organizaciones civiles buscan a “culpables” de la tragedia que enlutó a decenas de familias. Impericia, egocentrismo o falta de talento es de lo que se puede culpar a algunos funcionarios públicos que no midieron la magnitud de la desgracia que se aproximaba. El Servicio Meteorológico manda boletines de machote y burocráticos, gobernadores estaban de fiesta en México y otros políticos en Las Vegas, por el puente patrio… Pero legalmente ninguno puede ser acusado de homicidio. En pocas palabras: hay culpables “morales”, pero no jurídicos.
Dinero Y más sobre los daños económicos por las lluvias. La CNC, que encabeza Gerardo Sánchez García, divulgó que los productores de estados como Guerrero, Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla, entre otros, pidieron a las autoridades federales hacer una evaluación de los daños ocasionados por el paso de Manuel e Ingrid, pues dejaron cientos de miles de quintales destruidos.
En Petróleos Mexicanos el personal sindicalizado —cuyo líder es Carlos Romero Deschamps— y de confianza tiene una nueva instancia para fortalecer sus habilidades y conocimientos como en estrategias de planeación operativa: la Universidad Corporativa Pemex. Esta institución fue creada con el apoyo del Tecnológico de Monterrey e instruirá a través de programas virtuales; es decir, no habrá un campus como tal. Buen esfuerzo del director de la paraestatal, Emilio Lozoya.
Cemex, de Lorenzo Zambrano, colocó mil 400 millones de dólares en notas Senior garantizadas en dos tramos; la firma utilizará parte de los recursos para recomprar bonos que vencen en 2016.
Un fuerte reporte en las ventas registra la industria de las motocicletas. La AMIA, que preside Eduardo Solís, reconoció un aumento en ventas de su segmento de motocicletas de 18.2%, al colocar 113 mil 623 unidades en el periodo enero-agosto de este año, en comparación con el mismo lapso, pero del año anterior.
Responsabilidad Social El Fondo Nestlé para la Nutrición, que encabeza Benjamín Gutiérrez, de la Fundación Mexicana para la Salud, que a su vez preside Eduardo González Pier, entregó el premio en Investigación en Nutrición 2013, orientado a promover la investigación científica, la formación profesional y la divulgación del conocimiento en este campo desde hace más de 20 años. En el acto de entrega se reveló que en México existen siete investigadores por cada diez mil personas económicamente activas, lo que nos deja rezagados en la materia. Testigos de la entrega de reconocimientos fueron el director general y el director de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, David Kershenobich y Héctor Bourges, respectivamente; el presidente del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para la Salud, José Alfredo Santos Asséo; así como Marcelo Melchior, presidente ejecutivo de Nestlé México.