Poder Se cumplen tres años de la administración de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República, lo que lleva a reflexionar sobre la primera mitad de su sexenio y lo que se espera para el resto de su gobierno. Ese primer trienio no fue fácil. Problemas económicos con un crecimiento magro, caída en los precios del petróleo y, en materia política, un pésimo manejo de la desaparición y muerte de 43 normalistas de Ayotzinapa, así como la recaptura y nueva fuga del segundo hombre más buscado en la primera década en el mundo, después de Osama Bin Laden, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Esto opacó materialmente un acuerdo de las fuerzas políticas bajo el Pacto por México, que reflejó un gesto de madurez de los partidos opositores para jalar para el mismo rumbo la carreta para aprobar reformas constitucionales en aras del bienestar de todos los mexicanos. Lo que se espera para el resto del sexenio es la aplicación de las reformas estructurales y que se vean reflejadas en el bolsillo de la sociedad.
2016
En Sinaloa las fuerzas políticas tienen los ojos puestos en las elecciones del año próximo, donde el PRI lleva ventaja ante sus desgastados opositores. En el tricolor disputan la candidatura Gerardo Vargas Landeros, secretario general de Gobierno; Jesús Vizcarra, quien está vetado por Juan Millán, el todopoderoso elector priista en la entidad, debido a rencillas políticas que datan de la época de Francisco Labastida; el senador Aarón Irízar, quien cuenta con apoyos de la clase política local; el diputado David López, quien cuenta con el reconocimiento de la Presidencia de la República; la senadora Diva Gastélum, Daniel Amador y Sergio Torres. Por el PAN, con algunas posibilidades de triunfo de acuerdo a encuestas, están Salvador López Brito y Alejandro Higuera. Por el PRD, Juan N. Guerra e Imelda Castro. Y por Morena, partido que ni siquiera tiene oficinas en la entidad, Jesús Estrada Ferreiro. La contienda está muy clara.
Dinero Momentos muy complicados vive ICA, la otrora empresa constructora de tradición en el país, al mando de Bernardo Quintana. Los negocios no le han salido bien en los últimos meses, luego de arrastrar años con una participación en el mercado de la construcción que disminuye aceleradamente. Incluso en los análisis bursátiles se ve la posibilidad de que acuda a un juicio concursal para tomar un respiro. Su débil posición financiera crea incertidumbre en la comunidad inversionista luego que la constructora pidió un periodo de gracia a sus acreedores, de 30 días, para pagar 31 millones de dólares de intereses de un bono que vence en 2024. Esta es la señal que alarma a bancos y accionistas. Luces rojas alrededor de Ingenieros Civiles Asociados.
Por cierto ICA en la Bolsa Mexicana, que dirige Juan Oriol Boch, se encuentra con niveles de capitalización muy bajos. Ha perdido más de 30% de su valor en bolsa.
Responsabilidad Social Corporativa Como parte de su programa Llantatón, Bridgestone —empresa llantera bajo el liderazgo de Gabriel Asbun— recolectó 53 toneladas de neumáticos en Cuernavaca, Morelos, y construyó un ecoparque en la Ciudad de México con llantas de desecho. Las llantas son procesadas por la Cooperativa La Cruz Azul como combustible alterno para los hornos de sus cementeras y, de esta manera, reducir las emisiones de carbono correspondientes a la quema de combustibles fósiles como coque, diesel y combustóleo. Así evitan que los neumáticos lleguen a distintos cauces de ríos y arroyos o se quemen en tiraderos, por lo que destacamos el trabajo en equipo alcanzado con el gobierno de Morelos y el ayuntamiento de Cuautla.