Inicia la edición virtual de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Dedicará actividades al análisis del COVID-19

Inicia la edición virtual de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
(Archivo).
Cultura
Share

Ciudad de México.- Por primera vez en su historia la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se realizará en formato virtual. La edición 42 del encuentro organizado por la Facultad de Ingeniería de la UNAM ofrecerá 57 actividades, entre las que destaca la presentación de 38 novedades editoriales, del 18 de febrero al 1 de marzo.

A lo largo de las dos semanas, dedicarán, además, una serie de actividades al análisis de pandemia y sus efectos. Destacan las presentaciones de los libros La gran pausa, publicado por el sello Malpaso y coordinado por José Ramón Calvo; y Un virus sin corona: crónicas de la pandemia, una antología a cargo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; y la serie de títulos Opiniones técnicas sobre temas de relevancia Covid-19, coordinado por Nuria González Martín, y editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Se realizarán también, las mesas de discusión Reflexiones sobre la investigación educativa en tiempos de pandemia y Economía social: alternativas y posibilidades en tiempos de Covid-19; las conferencias Mitos y realidades de las vacunas, impartida por Alicia González; y Panorama de las enfermedades infecciosas y reemergentes en México, coordinada por el investigador Antonio Villa.

Homenajes y presentaciones

Como cada año dedicará una importante sección rendir homenajes. Ahora los autores a celebrar serán: Augusto Monterroso (1921-2003) con una lectura dramatizada a cargo del actor Jorge Núñez; Charles Baudelaire (1821-1867) con un recital de poesía en voz del actor Gastón Melo; Fiador Dostoievski (1821-1881) con una lectura de cuentos; y Ramón López Velarde (1888-1921) de quien se leerán poemas.

De manera especial, se realizará la mesa redonda (1928-2020, México), en la que participarán los autores: Luisa Iglesias Arvide, Socorro Venegas y Vicente Quirarte. In Memoriam. Jornada de literatura de horror nuestra señora del horror: una celebración a la vida y obra de Amparo Dávila.

Como parte del ciclo de poesía se llevará a cabo la mesa redonda Imago verbo sonoridades. Once años de enclave. Poesía transdisciplinar, coordinado por Rocío Cerón.

Algunos de los autores presentes serán durante el encuentro serán: Alberto Chimal, Antonio Rubial, Bernardo Fernández “Bef”, David Huerta, Geney Beltrán Félix, Hernán, Bravo Varela, Irene Vallejo, Imanol Caneyada, Julián Herbert, José Gordon, León Plascencia Ñol, Leticia Romero Chumacero, Luis Jorge Boone, Marcela Lagarde, Myriam Moscona, Mónica Lavín, Paco Ignacio Taibo II, Rafael Pérez Gay, Rosa Beltrán y Vicente Quirarte.

×