Londrés.- El cráneo fósil de Harbin, el mayor de Homo conocido, conservado en un museo de China, fue calificado en un nuevo estudio como representante de una nueva especie humana llamada ‘Hombre Dragón’ u ‘Homo longi’.
Los científicos creen que el cráneo procede de un individuo masculino, de unos 50 años de edad, que vivía en un entorno boscoso y de llanura aluvial como parte de una pequeña comunidad. “Al igual que el ‘Homo sapiens’, cazaban mamíferos y aves, y recolectaban frutas y verduras, y quizás incluso pescaban”, señala el autor Xijun Ni, profesor de primatología y paleoantropología de la Academia China de Ciencias y la Universidad Hebei GEO.
Teniendo en cuenta que el individuo de Harbin era probablemente de gran tamaño, así como el lugar donde se encontró el cráneo, los investigadores sugieren que el H. longi podría estar adaptado a entornos difíciles, lo que le permitió dispersarse por toda Asia.
Mediante una serie de análisis geoquímicos, Ji, Ni y su equipo dataron el fósil de Harbin en al menos 146 mil años, situándolo en el Pleistoceno Medio, una época dinámica de migración de especies humanas. Su hipótesis es que ‘H. longi’ y ‘H. sapiens’ podrían haberse encontrado durante esta época.
“Vemos múltiples linajes evolutivos de especies y poblaciones de Homo coexistiendo en Asia, África y Europa durante esa época. Así que, si el Homo sapiens llegó efectivamente a Asia oriental tan pronto, pudo tener la oportunidad de interactuar con el ‘H. longi’, y como no sabemos cuándo desapareció el grupo de Harbin, también pudo haber encuentros posteriores”, dice el autor Chris Stringer, paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Londres.