A la complejidad de los avances de la bibliotecología y las tecnologías de la información y la comunicación se suma el horizonte de la sostenibilidad medio ambiental económica y social. En el presente siglo se ha planteado como concepto el de la biblioteca verde, una expectativa adecuada y razonable para los tiempos en los que vivimos marcados por fenómenos de alto impacto como el cambio climático.
El coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, dijo lo anterior y explicó además que la biblioteca verde hace referencia a una agenda que incluye una serie de rasgos que considera la confluencia entre los metadatos y la sostenibilidad.
Durante el Congreso Internacional sobre Metadatos 2024 (CIM 2024). “Comunidades sostenibles y el movimiento de la biblioteca verde: oportunidades y retos para la organización de la información y del conocimiento”, organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM, enfatizó:
“El intercambio entre las comunidades bibliotecarias, archivísticas y museográficas mediante las tecnologías de la información y la comunicación se ha robustecido desde finales del siglo XX, sobre todo en cuanto a la administración, organización, preservación y acceso a la información y conocimiento, con características propias del siglo XXI”.
En tanto, la directora del IIBI, Georgina Araceli Torres Vargas, subrayó que esos recintos verdes representan un tema central para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, adoptados por la Organización de las Naciones Unidas.
Entre sus lineamientos se advierte, acotó, que la información relevante y actualizada debe ser de fácil acceso para las y los usuarios, los objetivos ambientales también deben ser smart (inteligente), específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración determinada, y que las rutinas y los procesos operativos sean también ambientalmente sostenibles.
“De acuerdo con la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), una biblioteca verde y sostenible es aquella que tiene en cuenta la sostenibilidad medioambiental económica y social”, precisó.
Deben contar con una agenda de sostenibilidad clara que incluya, entre otros, los siguientes aspectos: edificios y equipamientos ecológicos; procedimientos de gestión ecológica; economía y servicios bibliotecarios sostenibles; sostenibilidad social; gestión ambiental; compromiso con los objetivos y programas ambientales generales.