Expo Guadalajara

“Nos une la cultura, nos reúne la FIL Guadalajara”

Header_FIL23.jpg
Foto: Cortesía
Cultura
Share

Este año, la mayor feria en su tipo en lengua española ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de la Unión Europea como Invitada de Honor.

A poco tiempo de la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2023, todo está listo para la realización del encuentro literario y cultural más importante en español. Del 25 de noviembre al 3 de diciembre próximos, con la participación de la Unión Europea como Invitada de Honor, la FIL Guadalajara reafirmará su importancia entre los lectores que asisten anualmente con entusiasmo a sus salones y pasillos, así como entre los profesionales que forman parte de la cadena editorial, y que la consideran una cita ineludible para los negocios editoriales en Iberoamérica. Este año, más de tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles esperan por los más de 800 mil asistentes.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se anunció el programa general de actividades 2023. La actividad contó con la presencia de Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México; Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara; Karla Planter Pérez, rectora del Centro Universitario de los Altos de la UdeG y coordinadora ejecutiva del programa académico de la FIL Guadalajara, y por vía remota, Patricio Jeretič, curador del programa de la Unión Europea.

Gran edición

Destacadas figuras de la literatura contemporánea, como Elia Barceló, Elísabet Benavent, Piedad Bonnet, María Dueñas, Morgana Kretzmann, Andrés Neuman, Pascal Quignard, Julia Quinn, Élmer Mendoza, Sergio Ramírez, Angelo Tijssens, Margarita García Robayo, Antonio Muñoz Molina, Jordi Sierra i Fabra, Tatiana Țîbuleac, Jorge F. Hernández, Elvira Lindo o María José Ferrada, entre más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas, serán los protagonistas de los diferentes programas de la FIL Guadalajara que atienden diversas regiones, corrientes y géneros.

Homenajes

Entre los distintos reconocimientos que cada año se entregan durante la FIL, en esta edición destacan el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, obtenido por la poeta mexicana Coral Bracho, mientras que la gran escritora italiana Dacia Maraini, será la responsable de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes y, asimismo, recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente; el Homenaje al Mérito Editorial se realizará para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez.

Por otro lado, José Porfirio Tamez Solís recibirá el Homenaje al Bibliotecario y José María Murià obtendrá el Homenaje al Bibliófilo. El Homenaje de Caricatura La Catrina, será para el dibujante argentino Juan Matías Loiseau, mejor conocido como Tute, y el Homenaje ArpaFIL para la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao.

Unión Europea, Invita de Honor

De igual forma, la participación de la Unión Europea (UE) como Invitada de Honor de la edición 37 de la FIL se desarrollará bajo el lema “Construyendo una Unión de Culturas” y busca propiciar el diálogo, suscitar intercambios culturales, reforzar el conocimiento mutuo y establecer colaboraciones y cocreaciones artísticas y profesionales a largo plazo entre la UE y América Latina y el Caribe. El pabellón de la UE, con sus 1,130 m2 y una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular, se convertirá en un espacio de encuentro entre profesionales, autores, artistas, invitados y visitantes. Con un ágora central, dos escenarios, una librería, una mediateca digital y una instalación cultural interactiva, albergará manifestaciones literarias, culturales y artísticas diversas presentadas por la UE y sus estados miembros.

El programa literario de la UE contempla la participación de más de 70 escritores provenientes de los 27 países de la UE y de Ucrania, que reflejarán la pluralidad cultural europea, así como la diversidad de géneros literarios y estilos. Dacia Maraini, Tatiana Țibuleac, Lídia Jorge, Pascal Quignard, María Dueñas, Andréi Kurkov, Colm Tóibín, Mária Ferenčuhová, Judit Berg y András Forgách son solo algunos de los autores que se darán cita.