Luego de presentar esta puesta con gran éxito en Europa, el reconocido artista Lázaro Gabino Rodríguez regresa a la capital para ofrecer ocho funciones en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de su obra Tiburón, cuya historia se remonta al viaje realizado hace 500 años por el evangelizador Fray José María de Barahona, de Sevilla, España a la isla Tiburón en México, mismo que recreó el actor con la intención de plantear un diálogo entre la Colonia y el presente, así como de la fe y el teatro.
Producida por Zurcher Theater Spektakel, Lagartijas Tiradas al Sol y Teatro UNAM, esta obra es protagonizada y dirigida por Lázaro Gabino y está basada en textos e ideas de la poeta mexicana Elisa Ramírez Castañeda. Asimismo, el equipo de escritores es conformado por los argentinos Juan José Saer y César Aira, la antropóloga argentina Rosana Guber, el periodista mexicano Fernando Benítez, el antropólogo mexicano Olivier Debroise, el antropólogo australiano Michael Taussig y el antropólogo inglés Nigel Barley.
Debido a los escasos datos que existen acerca de la vida de Barahona, para el montaje Lázaro Gabino decidió realizar el mismo viaje que éste realizó en el siglo XVI, por lo que en agosto de 2019 partió rumbo a la isla Tiburón, ubicada en el estado Sonora; durante su estancia, el evangelizador escribió un texto el cual es la principal fuente de información de su vida y que fue recuperado por el escritor y sacerdote jesuita Andrés Pérez de Ribas en el libro “Triunfos de nuestra santa fe sobre estas tribus, las más bárbaras del norte”.
Para el evangelizador este encuentro con los habitantes de la isla cambió radicalmente su entendimiento del mundo, razón por la que el actor trasladó esa experiencia al escenario recabando la información que contribuyó al guion de Tiburón, cuya dramaturgia estuvo a cargo de Luisa Pardo. Ambos viajes articularon la propuesta escénica y crearon un marco para investigar los tres temas que aborda el proyecto.
El primero es la relación de los mexicanos que habitan en las ciudades, con el pasado y el presente de los pueblos denominados “indígenas”, los cuales quedaron encapsulados dentro del territorio que compone el Estado Nación actual; el segundo es la crisis de la fe en ciertas sociedades contemporáneas y el descrédito de las instituciones que tradicionalmente se encargaban de encauzarla.
El tercer tema es la actuación como mecanismo de conocimiento y la ficción como instrumento para negociar con la realidad, punto en el cual se cuestiona ¿Hasta dónde actuar algo es igual a vivirlo? ¿Por qué seguimos considerando la ficción como supeditada a la realidad?
Este montaje formó parte del Programa México 500 organizado por CulturaUNAM, y se presentó en 2020 en la edición 38° del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid; en el Festival Temporada Alta en Girona, España, y en el Zurcher Theater Spektakel, en Zurich, Suiza.
Así, en 2021, “Tiburón” se estrenó en México con cuatro funciones gratuitas dirigidas a la comunidad universitaria y a los miembros del Club de Amigos Entusiasta de Teatro UNAM, celebrando así la reapertura del teatro Juan Ruiz de Alarcón en la postpandemia.
De este modo, en noviembre de 2022 la puesta en escena regresó a Suiza para ofrecer funciones en el Theater Vidy Laussane y en diciembre en el Theatre Jean Vilar (Vitry sur seine) y en el Théâtre la Vignette en Montpellier, Francia.
Tiburón se presentará en el Teatro Juan Ruiz Alarcón, ubicado en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000), del 16 al 23 de abril de 2023, con funciones los jueves y viernes a las 20 horas y funciones dobles sábado a las 12:30 y 19 horas y domingo a las 12:30 y 18 horas. Los boletos tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx.