MALINCHE, EL MUSICAL REVOLUCIONA EL TEATRO EN MÉXICO

“Por momentos parece que se está viviendo la historia misma”.

Malinche premier
Martha Mejía
Cultura
Compartir

Se concreta el esperado estreno de este homenaje a una mujer cuya capacidad para adaptarse a un entorno en constante transformación le permitió forjar puentes entre dos mundos y consolidarse como figura clave para comprender nuestras raíces.

Malinche, el musical de Nacho Cano ha llegado a México. Este ambicioso proyecto no solo se presenta como una obra de teatro sino como un espectáculo inmersivo que busca trasladar al público a una de las épocas clave de la historia de México.

Con esta obra se abre un espacio para una interpretación más matizada y profunda de la vida de Malinche, reivindicando su historia de una forma que nunca se había hecho en el escenario.

Con más de 60 artistas en escena entre actores, cantantes y bailarines, Malinche no es solo un relato sobre la conquista de México: es un viaje sensorial que conecta con las raíces más profundas del mestizaje.

Desde el momento en que se levanta el telón comienza la magia: la combinación de música en vivo, una escenografía impresionante y una pantalla gigante que proyecta imágenes impactantes crea una atmósfera única, capaz de transportarnos a otra época.

Y no solo eso: el uso de luces, videos y efectos de sonido es tan detallado, que por momentos parece que uno no está viendo una obra de teatro, sino viviendo la historia misma.

La obra narra la historia de Malinche, una mujer clave en el proceso de mestizaje entre México y España, un personaje controversial al que se le han dado muchas interpretaciones a lo largo del tiempo.

Nacho Cano, creador de este musical, no solo quería contar esta historia de manera entretenida, sino también reflejar la complejidad de los protagonistas: Malinche, Hernán Cortés y Moctezuma.

“Malinche no es solo un personaje histórico. Es una mujer puente entre dos mundos, y esa es la historia que queríamos contar”, explicó Cano durante la premier de la obra en el Frontón México, el miércoles 30 de abril.

Cano

Madre del mestizaje

El argumento de Malinche se centra en la vida de la mujer (posiblemente de origen náhuatl) conocida como Malintzin, quien fue la intérprete, consejera y amante de Hernán Cortés durante la Conquista de México.

Desde su infancia en el seno de un pueblo indígena hasta su papel clave en el encuentro entre los mexicas y los conquistadores, la historia de Malinche ha sido interpretada de diversas maneras. En muchos relatos históricos y populares ha sido vista como quien ayudó a los conquistadores a subyugar a su propio pueblo. Sin embargo, el musical busca presentar una visión más profunda de su figura, haciendo énfasis en el contexto histórico y las dificultades que enfrentó como mujer indígena en un mundo dominado por hombres y culturas completamente distintas.

En las primeras escenas del musical se presenta como una joven que es vendida por su propio pueblo, despojada de su identidad y tratada como esclava. Sin embargo, a lo largo de la obra se revela su inteligencia, su habilidad para aprender rápidamente el español y su papel fundamental como mediadora entre los dos mundos.

La obra destaca la valentía de Malinche al tomar decisiones difíciles en un contexto de opresión y guerra. En su papel como traductora logra salvar a miles de personas de la brutalidad de los sacrificios humanos que los mexicas realizaban, utilizando su voz como herramienta de cambio.

El musical, a través de su narrativa, también profundiza en el concepto del mestizaje, mostrando cómo Malinche no solo fue una pieza clave en la historia de México, sino también en la construcción de una identidad mestiza que daría forma a todo el continente americano.

De esta manera, el espectáculo invita a reflexionar sobre el origen de la cultura mexicana, el valor del mestizaje y la importancia de reconocer las contribuciones de figuras históricas que por años han sido marginadas o malinterpretadas.

En este sentido, María Laura Medina de Salinas, productora asociada y presidenta de México Territorio Creativo y Design Week Mexico, destacó durante la premier que si bien la obra se basa en hechos históricos no es una mera recreación, sino una interpretación con un enfoque más humano y emocional.

“La historia de Malinche tiene muchas aristas, muchas perspectivas. Y lo que queríamos era mostrarla con respeto, sin caer en lugares comunes. Creo que es un mensaje muy poderoso porque ella, en un mundo dominado por hombres, supo abrirse camino como mujer para aportar su grano de arena. Realmente fue ella quien contribuyó a poner fin a los sacrificios humanos”, agregó.

Producción de alto nivel

Lo que hace aún más impresionante a Malinche es la calidad de su producción. Esta obra ha sido comparada con las grandes producciones de Broadway y Las Vegas. Y con razón, porque la puesta en escena ofrece todo lo que se espera de un espectáculo de nivel internacional: música original de Nacho Cano, una escenografía innovadora con los recursos tecnológicos más avanzados y una dirección de arte que fusiona lo tradicional con lo moderno.

La música —una mezcla de flamenco, rock y pop— es uno de los pilares de Malinche y cada número es una auténtica obra de arte. La producción ha reunido a un elenco mixto que combina talento mexicano y español: 17 jóvenes mexicanos, quienes fueron formados en España durante nueve meses en disciplinas como flamenco, hip-hop, canto y actuación, comparten el escenario con un grupo de bailarines y actores españoles. Esta fusión de talentos no solo enriquece la puesta en escena, sino que también simboliza el mestizaje que se narra en el espectáculo.

Medina de Salinas

“Quisimos crear algo que no solo hablara de México, sino que también tuviera un toque internacional. La obra tiene la capacidad de conectar con cualquier público, sin importar de dónde venga”, comentó Nacho Cano, quien dejó claro que su visión va más allá de las fronteras del país. Este musical no es solo una historia local, sino una obra con un mensaje universal sobre la identidad y el mestizaje.

El reto de Malinche es que más allá de los hechos históricos la obra busca tocar el corazón del espectador. Y lo logra. A través de las canciones, la danza y las interpretaciones de los actores, conecta con las fibras más sensibles del espectador.

Historia, realismo y emoción

Para recrear el espectáculo, Cano y su equipo de producción se embarcaron en una exhaustiva investigación. Consultaron a expertos en historia, arqueología y antropología y trabajaron con instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para asegurarse de que los detalles históricos fueran lo más cercanos posible.

“Queríamos que Malinche no solo fuera un musical, sino una herramienta para mostrar de manera más humana lo que pasó en esa época”, explicó Cano durante la conferencia.

Uno de los aspectos más sorprendentes de esta producción es la incorporación de la tecnología sensorial. Cano reveló que Malinche es el primer musical en el que se incluye un componente olfativo. “Queríamos que el público no solo viera y escuchara la historia, sino que también pudiera sentirla. El olfato es un sentido poderoso que nos transporta de manera única”, explicó el exlíder de Mecano, quien incluso reveló que los aromas fueron creados especialmente para el musical en París.

Este elemento, aunque parece simple, es parte de un enfoque más grande de hacer que la experiencia del espectador sea lo más inmersiva posible. En el musical, cada escena tiene su propio aroma, desde el fresco de la tierra hasta el olor a pólvora.

“Queremos que el público no solo vea lo que está pasando, sino que lo sienta en su piel, en su alma. La idea es crear una experiencia completa”, añadió María Laura Medina.

Expansión internacional

Con tres temporadas exitosas en Madrid, Malinche ya ha demostrado que tiene el potencial de llegar más allá de las fronteras de México y España.

Durante la conferencia, David Hatchwell, productor ejecutivo de la obra, compartió los planes para expandir el musical a otros países. “Ya hemos tenido un gran éxito en España y ahora estamos listos para conquistar el mercado internacional. Lo que estamos haciendo en México es solo el comienzo”, comentó.

La idea de Cano es que la obra se convierta en un referente global, mostrando la riqueza de la cultura mexicana y llevando esta historia a todo el mundo. “Queremos que el mundo vea Malinche. Esta es una historia que no solo pertenece a México, sino que tiene un poder universal”, afirmó.

Uno de los temas que más destacaron los creadores del espectáculo fue la importancia de la libertad artística en la creación de Malinche. Cano habló sobre las dificultades que enfrentaron en el proceso, especialmente con las controversias políticas que surgieron en torno de algunos miembros del elenco. “Este musical ha sido creado con mucha pasión y respeto, y no tiene nada que ver con intereses políticos. Es una obra que habla de arte, no de política”.

Y agregó: “Tengo ayuda de mis productores, que no necesitan afortunadamente que nadie les saque las castañas del fuego. Y esa libertad nos hace cantar sin un dogmatismo. Este show es libre, no cuenta un discurso preprogramado. Nosotros partimos desde la esencia de la creación. Porque la cultura, si no tiene libertad, no es cultura”, afirmó.

Respuesta del público

Desde su estreno Malinche ha recibido una gran respuesta positiva del público y la crítica. Los asistentes a la premier destacaron la calidad artística de la obra, la potencia emocional de las canciones y la forma en que el musical se atreve a abordar de una manera diferente temas tan sensibles y controversiales.

En su mayoría, los espectadores coincidieron en que la obra no solo es un espectáculo visual y auditivo impresionante, sino también un vehículo para el debate sobre la identidad mexicana, el mestizaje y la reconexión con la historia.

A lo largo de la presentación de la obra la emoción de la audiencia no se hizo esperar. El impacto de las escenas finales, cuando Malinche, después de haber vivido toda su vida en una situación de opresión, se levanta como la madre del mestizaje y la reconciliación, hizo que los espectadores se emocionaran profundamente.

La ovación de pie al final simbolizó el impacto de la obra y una nueva interpretación de la historia por parte de los asistentes.

Un futuro prometedor

Con el éxito que promete en México, Malinche se alista para seguir creciendo y llevando esta historia a más rincones del mundo. Para Nacho Cano esta es solo la primera etapa. “Queremos que Malinche sea una historia que viva mucho más allá del escenario. No es solo una obra, es una representación de lo que somos, y queremos que el mundo lo vea”, concluyó.

Malinche no solo es un musical: es una experiencia que invita a reflexionar sobre el mestizaje, la historia y nuestra propia identidad. Y es solo el principio de una travesía que seguramente llevará su mensaje mucho más allá de México.

Malinche ha recibido premios como Mejor Musical y Mejor Escenografía. Además, ha contado con participaciones especiales de artistas como Álex González de Maná, Juan Pablo Manzanero, El Tri, Mariachi Vargas de Tecalitlán y más.

La puesta en escena estará hasta el domingo 27 de junio de 2025 en el Frontón México, ubicado en Avenida de la República 17, colonia Tabacalera, en Ciudad de México.